Petróleo Brent baja más de 9% en primer semestre
Los precios del petróleo bajaron el lunes, ya que los inversionistas sopesaron la disminución de los riesgos en Oriente Medio y un posible aumento de la producción de la OPEP+ en agosto.
El lunes los futuros del Brent bajaron 16 centavos, o 0.2%, a 67.61 dólares el barril, y expiraron el lunes. El crudo estadounidense West Texas Intermediate bajó 41 centavos, o 0.6%, a 65.11 dólares el barril.
Tanto el Brent como el WTI registraron la semana pasada sus mayores caídas semanales desde marzo de 2023, pero subieron por segundo mes consecutivo, en torno al 6 y 7% respectivamente.
No obstante, en el primer semestre del 2025 el Brent cayó 9.42% y el WTI perdió 7.22 por ciento.
En el caso de la mezcla mexicana de exportación, el lunes cayó 0.34%, en junio ganó 6.99% aunque en el semestre tuvo un decremento de 7.74% y cotiza en 61.11 dólares el barril.
La guerra de 12 días iniciada el 13 de junio por Israel contra las instalaciones nucleares iraníes elevó los precios por encima de los 80 dólares el barril, antes de retroceder hasta los 67 dólares.
“El alto al fuego que se fraguó rápidamente parece mantenerse, por lo que la prima de riesgo de la oferta que existía sigue retirándose”, declaró John Kilduff, socio de Again Capital.
Mientras tanto, la producción de crudo estadounidense alcanzó la cifra récord de 13.47 millones de barriles diarios en abril, frente a los 13.45 millones de marzo, según los datos publicados por la Administración de Información Energética dentro de su serie Petroleum Supply Monthly.
Kilduff añadió que la producción récord de crudo en Estados Unidos contribuyó al sentimiento bajista.
Volverá a aumentar producción
Cuatro fuentes de la OPEP+ dijeron a Reuters la semana pasada que el grupo iba a aumentar la producción en 411,000 bpd en agosto, tras incrementos similares en mayo, junio y julio.
Si se acuerda el incremento, el aumento total de la oferta de la OPEP+ ascendería a 1.78 millones de bpd en lo que va de año, lo que equivale a más del 1.5% de la demanda mundial total.
“Creo que esta posible presión de la oferta sigue estando infravalorada, lo que hace que el crudo sea vulnerable a una mayor debilidad”, afirmó Ole Hansen, responsable de Estrategia de Materias Primas de Saxo Bank.
La OPEP+ se reunirá el 6 de julio; sin embargo, a pesar del aumento de la producción, el mercado sigue tenso, según Giovanni Staunovo, analista de UBS.
Según un sondeo de Reuters, la producción de petróleo de la OPEP aumentó en mayo, pero las ganancias se vieron limitadas por los recortes de los países que habían superado previamente sus cuotas. Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos, por su parte, registraron aumentos inferiores a los permitidos.
Kazajstán, que ha superado persistentemente las cuotas fijadas por la OPEP+, podría superar su anterior previsión de producción de petróleo en torno a 2% este año tras una mejora de la producción en sus mayores yacimientos del Caspio, según mostraron los cálculos de Reuters, basados en datos de la compañía energética estatal KazMunayGaz.
Una encuesta realizada en junio entre 40 economistas y analistas pronosticó que el Brent alcanzará una media de 67.86 dólares por barril en 2025, por encima de la previsión de 66.98 dólares de mayo, mientras que el WTI se sitúa en 64.51 dólares.