Si eres cliente de CIBanco, Intercam y Vector, ¿cómo afecta su situación actual a tu dinero?

Si eres cliente de CIBanco, Intercam o Vector y te preocupa el futuro de tus ahorros, nómina e inversiones ante las recientes acusaciones de lavado de dinero y financiamiento de actividades ilícitas, es fundamental que conozcas la situación.
Lo primero y más importante es que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha tomado una medida crucial: la intervención gerencial de estas entidades financieras.
Te puede interesar
-
¿Cómo evitar ser víctima de un fraude hecho con IA?
Cómo cuidar la cartera en tiempos de incertidumbre económica
¿Qué significa la intervención gerencial de la CNBV?
Esta medida implica que los puestos administrativos clave dentro de CIBanco, Intercam y Vector serán ocupados por funcionarios designados directamente por la CNBV.
Estos nuevos directivos estarán a cargo de las operaciones y actividades administrativas de los bancos, con un objetivo primordial: garantizar la seguridad y el resguardo del dinero de los clientes frente a cualquier riesgo que las autoridades puedan detectar.
La perspectiva de los expertos: Calma ante la situación
Expertos financieros coinciden en que los clientes deben mantener la calma. Mario Di Constanzo Armenta, expresidente de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), subraya que, a pesar de la intervención, las entidades financieras operan y seguirán operando con normalidad.
“Los clientes deben de tener calma, no apanicarse para que no haya una corrida financiera. Su dinero está seguro y, aunque hay un golpe de reputación hacia los bancos, seguirán operando con normalidad”, explica Di Constanzo.
Añade que el objetivo principal de esta medida es evitar un problema de liquidez por parte de las instituciones bancarias, protegiendo así el patrimonio de los usuarios.
Carlos Ramírez Fuentes, socio co-Director de Integralia, coincidió en que hay que mantener la calma y que los siguientes días serán clave.
Recordó que los depósitos en los bancos cuentan con un seguro de hasta 400 mil UDIS (aproximadamente 3 millones 300 mil pesos), es decir, en caso de que un banco tenga problemas esto es lo que te garantiza el gobierno.
Sin embargo, para el expresidente de la Consar aún se está lejos aún de esa situación, aún tienen que pasar 21 días para una decisión formal del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.
Por ahora, la intervención servirá para monitorear las salidas de ahorro, lo que quiere la Comisión Nacional Bancaria y de Valores es prevenir cualquier situación y darles más certeza a los clientes.
“Hay que estar tranquilo en el sentido de que hay un fondo de protección, hay un seguro de protección. Entonces desde el punto de vista del ahorrador, cada quien tiene que tomar su decisión”, explica.
¿Retirar tu dinero? Analiza tus opciones con cautela
Es natural que, ante una situación de esta magnitud, los clientes consideren retirar su dinero debido al alto impacto reputacional. Sin embargo, el expresidente de Condusef recomienda actuar con la cabeza fría y analizar muy bien cualquier decisión sobre el movimiento de tu patrimonio.
Advierte sobre el riesgo de fraudes, ya que “a río revuelto, ganancia para pescadores” y es posible que otras entidades intenten aprovechar la situación ofreciendo inversiones o productos con rendimientos y condiciones demasiado buenos para ser verdad.
Si decides cambiar de institución financiera, Di Constanzo sugiere que verifiques la regulación, así te aseguras que las entidades financieras a las que planeas recurrir están debidamente reguladas por Condusef.
Para ello, puedes consultar el Sistema de Registro de Prestadores de Servicios Financieros (SIPRES) de la Condusef.
Es importante recordar que CIBanco ofrece una variedad de productos como tarjetas de débito, de nómina, crédito y distintos productos de inversión. Por su parte, Intercam cuenta con productos de inversión y divisas en sus opciones de banca comercial.
Hasta el momento, tanto CIBanco como Intercam han anunciado su colaboración con las autoridades en México y Estados Unidos para esclarecer las situaciones que han generado preocupación en los órganos reguladores.