Violencia digital: Prevalencia de agresiones digitales contra las mujeres

La violencia digital adopta diversas formas, desde ciberacoso y suplantación de identidad hasta la difusión de contenidos íntimos sin consentimiento o recepción de contenido sexual sin solicitarlo.
Gran parte de las víctimas de estos delitos son mujeres; lo que evidencia que las agresiones con motivo de género se han normalizado también en el plano digital.
Te puede interesar
-
Arte e Ideas
Olimpia Coral e Isabella Nuques crean ‘OlimpIA’, app de IA que combate la violencia sexual digital
Política
Deepfakes: Sancionarán con cárcel la difusión de imágenes porno creadas con IA
Entre las formas más comunes de agresión digital contra las mujeres se encuentran las insinuaciones sexuales con 34.8% de las internautas que han sufrido este tipo de agresión, según el Módulo de Ciberacoso del Inegi.
Un 33.6% de las mujeres han recibido contenido sexual explícito sin su consentimiento y otro 7% manifiesta haber recibido amenazas sobre la publicación de información personal sin consentimiento.
Te puede interesar
-
Arte e Ideas
Violencia digital en México afecta más a mujeres y genera mayor consciencia entre ellas
Facebook fue la plataforma más usada para estas agresiones, con un 41.8 % de los casos, seguida de WhatsApp (37.8 %) y llamadas telefónicas (28.9 por ciento).