Líderes indígenas concluyen peregrinación mundial en Chile con rezo por la naturaleza

Líderes de 22 pueblos originarios de cinco continentes culminaron este domingo una peregrinación de 46 días alrededor del mundo con un rezo en Chile, en el que pidieron por una mayor protección de la naturaleza.
Junto a cientos de personas, los “sabios indígenas” celebraron la última “kiva” de su viaje, una ceremonia ancestral realizada en un nivel circular excavado en el terreno y propia de la cultura precolombina anasazi, proveniente del Cañón del Chaco, en Nuevo México, Estados Unidos.
Te puede interesar
-
Turismo
K’uínchekua: El viaje al corazón del Imperio Purépecha
Política
ONGs exigen alto a la violencia contra comunidades del Istmo de Tehuantepec
Arte e Ideas
“Xhunca”, teatro para curar las heridas del despojo cultural
Se trató de un rito que por primera vez reunió a pueblos de todo el planeta.
El recorrido de los indígenas comenzó en Italia y pasó por India, Australia y Zimbabue antes de concluir en Chile.
En su ceremonia de clausura, representantes de pueblos como los khalkh de Mongolia, los noke koi de Brasil o los kallawaya de Bolivia cantaron, bailaron y rezaron al ritmo de tambores, alrededor de un altar donde prendieron un fuego considerado sagrado.