Despedidas, regresos y rebranding: los giros de identidad de marcas como HBO, Oreo, Duolingo y más

Diversas marcas globales emprendieron cambios de nombre, imagen o estrategia en años recientes para adaptarse a los nuevos mercados, reconectar con sus audiencias o reforzar su presencia. A continuación, te presentamos algunos de los casos más destacados.
HBO Max regresa a su nombre original
El servicio de streaming de Warner decidió dar marcha decidió atrás y volver a usar el nombre HBO Max, después de un intento fallido de consolidarse solo como “Max”. Este cambio, anunciado el 14 de mayo, busca reconectar con una marca que durante décadas ha sido sinónimo de televisión de alta calidad.
La decisión de eliminar “HBO” hace dos años sorprendió a muchos, pues la marca estaba firmemente asociada con éxitos como Los Soprano, Game of Thrones y The Wire.
El regreso al nombre HBO Max responde a una estrategia para acelerar el crecimiento de la plataforma y reforzar su posicionamiento frente a competidores como Netflix y Hulu.
Según Warner Bros. Discovery, la marca HBO ha sido clave para el éxito del servicio, que ha sumado 22 millones de suscriptores en los últimos dos años y proyecta alcanzar más de 150 millones en 2026.

Casey Bloys, presidente de contenido de HBO.
Banamex presenta nueva identidad, sin Citi
Banamex estrenó este 2025 nueva imagen y lema —“Aquí. Para ti. Siempre”— con el objetivo de fortalecer su relación con los clientes e iniciar una nueva etapa más cercana, moderna y enfocada en las nuevas generaciones.
Aunque ya opera de manera independiente desde diciembre pasado, sigue siendo propiedad de Citi hasta su venta en una Oferta Pública Inicial, prevista para 2025 o 2026.
El nuevo diseño conserva elementos icónicos, como la roseta del banco, pero les da un enfoque actualizado.
La transformación también implicará la renovación visual de más de 1,200 sucursales, 9,000 cajeros y otros puntos de contacto con más de 20 millones de clientes.

Foto: Archivo
Duolingo “mata” a su mascota y desata una campaña viral
En febrero de 2025, Duolingo sorprendió al anunciar en redes sociales la “muerte” de su icónica mascota, el búho verde Duo. La publicación, cargada de dramatismo y humor, generó una oleada de reacciones que convirtieron a la marca en tendencia y atrajeron la atención incluso de celebridades como Dua Lipa.
La estrategia forma parte del llamado unhinged marketing o “marketing desquiciado”, un enfoque disruptivo que busca captar atención a través de acciones inesperadas y con un tono irreverente.
Aunque con riesgos, esta campaña fortaleció la conexión cultural de Duolingo con sus usuarios, apostando por estar presente en las conversaciones relevantes de la cultura pop, más allá de la educación tradicional.

Oreo y su “despedida” en México: campaña con giro inesperado
A inicios de mayo de 2025, Oreo causó revuelo al publicar un mensaje de despedida dirigido a México. Muchos usuarios pensaron que la marca saldría del país, pero pronto se reveló que se trataba de una estrategia publicitaria.
La campaña replicó una acción previa realizada en España, en la que se anuncia el adiós a la “Oreo de siempre” para dar paso a una nueva receta con mayor sabor a cacao y un rediseño de su empaque.
Bajo el mismo estilo dramático, la marca presentó esta evolución como una experiencia mejorada, conservando el característico aroma a vainilla que ha distinguido a la galleta por décadas.