Las empresas que suben sus precios en EU por los aranceles de Trump
<![CDATA[
El segundo mandato de Donald Trump se caracteriza por un concepto: aranceles, y esta medida económica ha pasado factura a diversos sectores y empresas, quienes han tenido que tomar medidas, como aumentar los precios, incluso en Estados Unidos. Estas son algunas de ellas.
Ford sube precios en el sector automotriz
La fabricante automotriz Ford Motor aumentó los precios de tres de sus modelos producidos en México a partir del 2 de mayo de este año, convirtiéndose en uno de las primeras automotrices que ajustó sus precios tras los aranceles. El SUV eléctrico Mustang Mach-E, la camioneta Maverick y el Bronco Sport aumentarán de precio por hasta 2,000 dólares en algunos modelos, según Reuters . Los autos con los aumentos llegarían a los concesionarios a finales de junio. “No hemos trasladado el costo total de los aranceles a nuestros clientes”, dijo un vocero de la empresa. Ford mantiene vigente en Estados Unidos un programa de descuentos en varios modelos hasta el fin de semana del 4 de julio. Los aranceles han presionado al sector automotriz de tal manera que la administración de Trump suavizó las medidas, al otorgar créditos a las piezas fabricadas en Estados Unidos para evitar una doble imposición. Sin embargo, se mantiene el arancel de 25% sobre unos 8 millones de vehículos importados. Tanto Ford, General Motors y Stellantis mostraron su descontento con las políticas proteccionistas del presidente republicano, ya que podrían perjudicar a la industria estadounidense y su integración regional con México y Canadá. El acuerdo comercial entre Estados Unidos y el Reino Unido , en el que menciona que los fabricantes británicos podrán enviar 100,000 automóviles con un arancel de 10%, en lugar de la tasa de 27.5% que tenían anteriormente. Según las armadoras, esto rompe el equilibrio regional que ha sustentado la competitividad. “El sector automotriz estadounidense está altamente integrado con Canadá y México; no ocurre lo mismo con el Reino Unido”, declaró Matt Blunt, presidente del American Automotive Policy Council (AAPC), que representa los intereses de Ford, GM y Stellantis en Washington. “Nos decepciona que la administración haya priorizado al Reino Unido por encima de nuestros socios norteamericanos”. Bajo este esquema, será más barato importar autos desde Reino Unido con poco contenido estadounidense que un automóvil fabricado en México o Canadá que cumpla con el T-MEC, con hasta el 50% de partes de Estados Unidos. De acuerdo con el Departamento de Negocios y Comercio de Reino Unido , los coches fueron uno de los cinco principales bienes exportados a Estados Unidos al cuarto trimestre de 2024, con un total de 15.1% del total, con un valor de 9,000 millones de libras esterlinas.
Walmart sube sus precios, y Trump lo critica
A inicios de abril, Walmart reafirmó su confianza para mantener los precios bajos, y mantener las previsiones para todo el año con crecimiento de ventas e ingresos, pese a los aranceles del presidente estadounidense. Un mes más tarde, la perspectiva cambió. El jueves 15 de mayo, los ejecutivos de la minorista más grande del mundo dijeron que tendrían que aumentar los precios a finales del mes y durante junio, debido al alto costo de los aranceles, según el director financiero, John David Rainey, en una entrevista con la CNBC. Durante una conferencia telefónica posterior, indicó que también tendrían que reducir los pedidos, considerando la elasticidad de los precios. Por su parte, el director ejecutivo, Doug McMillon, mencionó que Walmart no podría absorber todos los costos arancelarios debido a los estrechos márgenes minoristas, pero estaba comprometido a garantizar que los costos relacionados con los aranceles sobre las mercancías generales, que provienen principalmente de China, no aumenten los precios de los alimentos. El presidente Donald Trump reaccionó a la respuesta de Walmart, y mencionó que debería “asumir los aranceles”. “Walmart debería DEJAR de intentar culpar a los aranceles como la razón del aumento de precios en toda la cadena. Walmart ganó MILES DE MILLONES DE DÓLARES el año pasado, mucho más de lo esperado”, dijo Trump en una publicación en redes sociales. “Entre Walmart y China deberían, como se dice, ‘COMERSE LOS ARANCELES’ y no cobrarles NADA a sus valiosos clientes”. Walmart genera un tercio de sus ventas con productos como ropa, electrónica y juguetes, provenientes principalmente de China, India, Vietnam y otros países . Si bien ha reducido su dependencia de China, donde obtiene el 60% de su mercancía discrecional, sigue siendo su principal origen de importación, de acuerdo con Reuters . El aumento de precios responde al actual arancel de 35% sobre las importaciones chinas. Otra cadena minorista en Estados Unidos, Target , también padece los efectos de los aranceles pero, a diferencia de Walmart, recortó sus previsiones anuales para tener en cuenta el impacto de los impuestos. La empresa optó por no subir los precios, calificándolo como de “último recurso”. El panorama de Target no es favorecedor, ya que se espera que sus ventas anuales caigan, una tendencia que se ha mantenido durante dos años. “Si las tarifas se mantienen en los niveles actuales, Target tendrá costos más altos este año. Como inversor, es difícil imaginar cómo esto pueda resultar positivo a lo largo del año sin un aumento de precios”, afirmó Steven Shemesh, analista de RBC Capital Markets. Las acciones de la empresa se desplomaron el miércoles 21 de mayo, y perdieron casi un tercio de su valor este año.
La estrategia de Chedraui
Chedraui mantiene cautela para generar sus estrategias comerciales, y para ello, ha seguido de cerca los movimientos de sus proveedores para minimizar el impacto en los precios al consumidor. Arturo Vasconcelos, director general adjunto del grupo, en entrevista con Expansión , explicó que cuestionan cada aumento, buscan alternativas y tratan de ofrecer un menú de opciones para que el consumidor pueda satisfacer sus necesidades dentro de sus presupuestos, sea en México como en Estados Unidos. Dicho de otra forma, la red de proveedores se ha vuelto un eje clave para establecer estrategias de precios y sostener una oferta competitiva. Además, se mantiene abierta a nuevas empresas que quieran colocar sus productos en las tiendas, lo que deja la puerta entreabierta para generar nuevas alianzas. La empresa maneja diferentes marcas en Estados Unidos: El Super, Fiesta Mart y Smart & Final; y hasta el momento no ha registrado una baja en el consumo. “Hemos visto que el consumo se mantiene, y en conjunto, el negocio fortalece nuestra propuesta comercial”, afirmó. Durante el primer trimestre del año, las ventas en tiendas con más de un año de operación en Estados Unidos crecieron 2.8% en dólares. Esta operación representó 50.01% de las ventas consolidadas de la empresa, según su reporte financiero.
]]>