Déficit de cuenta corriente entre enero y marzo se modera por lento crecimiento

Déficit de cuenta corriente entre enero y marzo se modera por lento crecimiento

La cuenta corriente de México registró un déficit de 7,613 millones de dólares durante el primer trimestre del año, informó el Banco de México (Banxico).

Este déficit resultó equivalente al 1.8% del Producto Interno Bruto (PIB), que es una tercera parte del registrado en el mismo periodo de 2024, que fue equivalente a 4.7 puntos del PIB.

De acuerdo con el economista para América Latina en Goldman Sachs, Alberto Ramos, el déficit del primer trimestre resultó “significativamente mejor del esperado y mucho más moderado que el déficit del mismo periodo del año previo”.

Te puede interesar

Una mejora que atribuye a una balanza comercial más sólida, remesas moderadamente superiores; una balanza de servicios más sólida y un déficit de la balanza de renta de los factores significativamente menor. Esta balanza de renta resulta de incorporar remesas, utilidades y dividendos.

El estratega de GS anticipa que el saldo en cuenta corriente se mantendrá cercano a cero el resto del año ante las perspectivas moderadas de crecimiento.

Al hacer una revisión del comportamiento de las cuentas externas mucho más amplio, en los últimos tres años, lo que vemos es volatilidad en el saldo de la cuenta corriente. Esto nos deja vulnerables a las condiciones de Estados Unidos en particular, subrayó Ramos.

Visto trimestre a trimestre, desde el que corrió de enero a marzo de 2021, se han intercalado saldos deficitarios y superavitarios en la cuenta corriente de México sin generar una tendencia clara.

Así, encontramos ocho saldos deficitarios (durante el primer y tercer trimestre de 2021; en los tres primeros trimestres de 2022; en el primer cuarto de 2024 y el primero de este año). Y nueve con saldo superavitario (durante el segundo y cuarto trimestre de 2021, en el último cuarto de 2022, así como en el segundo, tercero y cuarto trimestres del 2023 y y desde el segundo al cuarto trimestre de 2024)

INFORMACIÓN EN PROCESO…

admin