1,500 millones de hamburguesas al año comemos los mexicanos

Cada 28 de mayo se celebra el Día Internacional de la Hamburguesa, una fecha que no pasa desapercibida en México, donde este platillo no solo es popular, sino que representa un fenómeno cultural y económico en crecimiento. Desde las cadenas internacionales hasta las propuestas gourmet locales, la hamburguesa se ha integrado con éxito al paladar mexicano, adaptándose a sus gustos, preferencias y dinámicas de consumo.
Un mercado con apetito creciente
De acuerdo con Euromonitor International, en 2023 se vendieron más de 1,500 millones de hamburguesas en México, lo que equivale a 11.5 por persona al año. La cifra representa un aumento sostenido en el consumo de este producto, que ha evolucionado de ser un simple antojo a convertirse en una de las comidas más comunes y accesibles. Este crecimiento no es casual: el ritmo de vida acelerado, la proliferación de servicios de comida rápida y la innovación en los menús han alimentado una industria que, tan solo entre cadenas especializadas en hamburguesas, generó 24,439 millones de pesos en 2023. Si se consideran también los negocios independientes que giran en torno a este producto, el valor total del mercado asciende a 35,308 millones de pesos.
Te puede interesar
-
Bistronomie
¿Dónde comer? 5 Terrazas para escapar del calor y redescubrir la CDMX
Bistronomie
El vino mexicano se defiende: sin subsidios y con vino de autor, conquista paladares
¿Qué hamburguesas prefieren los mexicanos?
El medallón de carne de res sigue siendo el favorito de los mexicanos, presente en aproximadamente 7 de cada 10 hamburguesas consumidas, según Kantar. Las de pollo, cerdo y opciones vegetarianas van ganando espacio, especialmente entre consumidores jóvenes y preocupados por la salud. A nivel de marcas, McDonald’s, Burger King y Carl’s Jr. se reparten más del 90% del mercado entre cadenas de comida rápida. La Cuarto de libra, la Whopper y la Famous Star figuran entre las más vendidas. No obstante, ha crecido el gusto por hamburguesas gourmet y artesanales, muchas de ellas con ingredientes locales como carne al pastor, piña o chile guajillo, lo que da origen a propuestas únicas.
Los estados más “hamburgueseros”
Según datos recopilados de plataformas digitales, las ciudades que más consumen hamburguesas en México son: Ciudad de México, Monterrey, Guadalajara, Ciudad Juárez, Mexicali, Tijuana, Culiacán y Toluca. Esto refleja una fuerte presencia tanto en zonas urbanas como en el norte del país, donde la cultura de la comida rápida está profundamente arraigada. En particular, Nuevo León destaca como uno de los estados con mayor consumo de alimentos ultraprocesados, incluidas las hamburguesas.
<!–>Enlace imagen
Hamburguesas
El papel del delivery en el auge hamburguesero
El consumo de hamburguesas a través de plataformas de entrega como DiDi Food, Uber Eats y Rappi se ha consolidado como una de las principales vías de acceso a este platillo. En conjunto, las hamburguesas figuran entre los tres alimentos más pedidos a nivel nacional, solo por debajo de los tacos y la comida mexicana tradicional. Tan solo en DiDi Food, se registran más de 440 mil hamburguesas ordenadas cada mes, lo que equivale a más de 5 millones de unidades anuales, mientras que en Uber Eats y Rappi este platillo también aparece de forma recurrente en el top de alimentos más solicitados. Este comportamiento ha impulsado que miles de restaurantes —desde cadenas como Burger King y Carl’s Jr. hasta propuestas artesanales— se enfoquen en mejorar su oferta de hamburguesas para delivery, generando una competencia que ha elevado la calidad, variedad y disponibilidad del producto en todo el país.
Panorama de una industria en expansión
El número de puntos de venta también ha crecido. En 2020 había alrededor de 53,139 establecimientos de comida rápida en México; para 2024, la cifra se acercó a 68,000, lo que refleja una proliferación acelerada de negocios que ofrecen hamburguesas, ya sean cadenas globales o emprendimientos locales. La expansión también se ve reflejada en las ventas: se estima que el mercado de comida rápida en su conjunto alcanzó un valor de 11000 millones de dólares en 2023, con una tasa de crecimiento proyectada del 4.8% anual hasta 2032.
Lejos de ser una moda pasajera, la hamburguesa se ha consolidado como uno de los alimentos preferidos en México. Su éxito radica en su versatilidad, su facilidad para adaptarse al gusto local y la capacidad de la industria para innovar y competir tanto en precio como en sabor. Ya sea en un carrito de la esquina o en un restaurante de cadena internacional, con doble carne o versión vegetariana, la hamburguesa ha encontrado su lugar en la mesa mexicana. Y cada 28 de mayo, más que una celebración, se confirma como un fenómeno que refleja cómo comemos, vivimos y nos antojamos.
–>