Autos viejos frenan uso de combustibles limpios

Entre el 2022 y el 2024 se regularizó en el país un total de 2.558 millones de vehículos “chocolate” u “obsoletos”, cifra que equivale a 6.6% de los autos ligeros del parque vehicular al cierre del 2024. Esta situación detiene los avances hacia una transición a la electromovilidad con tecnología más moderna y menor uso de combustibles contaminantes en general, consideró la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA).
“En México somos el mercado número 13 en ventas de automóviles y el 99% de las autos usan gasolinas y diésel. Si bien la tendencia global va hacia vehículos eléctricos, la utilización de combustibles continuará apoyando el desarrollo de la industria automotriz y de lo que se debe tratar por ahora es de buscar los combustibles de mayor calidad”, explicaron desde la AMDA.
Sin embargo, vehículos que se regularizan a pesar de su antigüedad y con tecnología que no permite el uso de aditivos que mejoren la calidad de los combustibles de bajo octanaje, se encuentran en todo el país ya sea por ingreso desde otras latitudes donde se consideran de segunda mano, o porque al ser antiguos eran considerados obsoletos hasta que por decreto se permitió la normatividad que regulariza el “contrabando automotriz” hace tres años. En tanto, en el mundo hay un compromiso de producir vehículos más eficientes.
Y aunque en México existe la NOM 016 emitida por la CRE que regula a los combustibles, no hay una transición en la que los vehículos más antiguos vayan saliendo de circulación dando paso a una reposición que incorpore vehículos con menores impactos ambientales debido a la disposición de mejor tecnología sino que se va generando una acumulación de parque vehicular, demandando una mayor utilización de combustibles y emitiendo una mayor cantidad de contaminantes, explicaron desde la AMDA.
Te puede interesar
-
Empresas
AMDA rechaza la ampliación para regularizar autos “chocolate” en la Ciudad de México
En el 2022, se regularizaron 1.047 millones de autos en estas condiciones, siendo entonces el 1.8% del parque vehicular que se reportó durante el año. Al descontar motocicletas y vehículos de carga y pasaje, los autos en esta condición regularización fueron el 2.8% del total de automóviles circulando en México.
En 2023, la regularización de estos vehículos fue de 954,736 unidades, lo que implicó que fueron el 1.6% del parque vehicular contando motocicletas y unidades de carga pesada, aunque sólo de automóviles constituyeron el 2.5% del parque vehicular.