Industria farmacéutica deberá triplicarse en cinco años, anunciarán incentivos fiscales: SE

Industria farmacéutica deberá triplicarse en cinco años, anunciarán incentivos fiscales: SE

La industria farmacéutica y de dispositivos médicos en México tiene el potencial para triplicar su tamaño en los próximos cinco años, para lograrlo el gobierno federal anunciará, en breve, una serie de estrategias que incluye incentivos fiscales, la modernización de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y el fomento a la investigación clínica.

“La industria farmacéutica y de dispositivos médicos tiene que crecer, de aquí a cinco años, por lo menos tres veces, esa es la línea que traemos y creemos que lo vamos a lograr con la participación multidisciplinaria de una política del Estado mexicano, no con una conclusión de programas chiquitos”, expuso el director general de Planeación y Evaluación de la Secretaría de Economía, Javier Dávila.

Te puede interesar

Tras su participación en el evento “Fifarma Annual Summit 2025”, explicó que las autoridades trabajan en un paquete de incentivos fiscales que busca hacer más atractiva la inversión en el sector. Los detalles serán anunciados en los próximos días por la presidenta Claudia Sheinbaum.

Los incentivos podrían incluir mecanismos de deducibilidad para ciertos insumos utilizados en la manufactura e investigación.

“Cuando la presidenta lo determine dará a conocer todo el paquete completo y eso lo va a determinar después de estos análisis que se están haciendo. La Secretaría de Hacienda ha hecho propuestas y ha revisado en dónde puede incidir para que sea más atractivo a las empresas invertir con nosotros”, dijo.

“Entiendo que va a ser muy pronto porque han sido muchas mesas de trabajo y de análisis, con un sustento académico muy sólido y con gente altamente calificada”, agregó.

Te puede interesar

Javier Dávila explicó que estas estrategias se están empujando a través del Plan México.

Puntualizó que otro de los ejes de dicho Plan es la modernización de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), que permitirá agilizar procesos regulatorios para la aprobación de medicamentos, vacunas, insumos y dispositivos médicos.

Otro impulso para detonar el desarrollo de la industria farmacéutica en el país y atraer mayor inversión es agilizar los procesos de aprobación de los proyectos de investigación clínica.

Te puede interesar

“Aquí hay campos clínicos que debemos aprovechar en México y este es un buen momento de modernizarnos por las instituciones que tenemos, los investigadores que tenemos, de destrabar los obstáculos, fomentar con ello la investigación y de incentivos fiscales que también van a aparecer dentro de unos días”, reiteró.

Actualmente, México ocupa el sexto lugar mundial como exportador de dispositivos médicos, y se espera que esta posición mejore con el fortalecimiento de la manufactura nacional.

admin