Guardia Nacional sensibiliza a los jóvenes de BC, sobre el consumo de drogas

BAJA CALIFORNIA, MAYO 22, 2025.- La coordinación Estatal de la Guardia Nacional en Baja California, que dirige el Comisario Jefe Héctor Jiménez Báez, en coordinación con Fundación Manos Unidas por Rosarito A.C. y Unidos por la prevención en BC, que preside CPMI Lorena Meléndez Yáñez, llevaron a cabo seminario de prevención a las adicciones, Ciberseguridad, cultura a la legalidad, cultura a la denuncia, fomento al deporte y Módulo de proximidad social.
El Seminario de Prevención es una de las labores continuas y constantes de la Fundación y la Guardia Nacional. En esta ocasión se impartió a estudiantes de la Secundaria Técnica No. 52 “Volcanes” del municipio de Playas de Rosarito, donde se capacitó a estudiantes, personal administrativo y docente, sobre la Prevención de las adicciones, ciberseguridad, y demás temas comentados con antelación. También se compartió información sobre Cultura de la denuncia y legalidad.
Agentes especializados de la Guardia Nacional, dieron a conocer la importancia de que la adicción es una enfermedad crónica y recurrente del cerebro que se caracteriza por la búsqueda y el consumo compulsivo de drogas, a pesar de sus consecuencias nocivas.
Se considera una enfermedad del cerebro porque las drogas modifican este órgano: su estructura y funcionamiento se ven afectados. Estos cambios en el cerebro pueden ser de larga duración, y pueden conducir a comportamientos peligrosos que se observan en las personas que abusan del consumo de drogas.
También dieron a conocer las causas porque los jóvenes recurren a las drogas.
Para sentirse bien.
Por ejemplo, con estimulantes como la cocaína, la sensación de euforia es seguida por sentimientos de poder, confianza en uno mismo y mayor energía. En contraste, la euforia causada por opiáceos como la heroína es seguida por sentimientos de relajación y satisfacción.
Para sentirse mejor.
Ansiedad social, trastornos relacionados con el estrés y depresión, comienzan a abusar de las drogas en un intento por disminuir los sentimientos de angustia.
Para desempeñarse mejor.
Algunas personas sienten presión por aumentar o mejorar químicamente sus capacidades cognitivas o su rendimiento deportivo, lo que puede desempeñar un papel en la experimentación inicial y el abuso continuo de drogas como los estimulantes recetados o los esteroides anabólicos/androgénicos.
La curiosidad y el “porque otros lo hacen.”
Los adolescentes son particularmente vulnerables, debido a la fuerte influencia de la presión de sus pares. Los adolescentes son más propensos que los adultos a participar en comportamientos riesgosos o temerarios para impresionar a sus amigos y expresar su independencia de las normas parentales y sociales.
También dieron a conocer los factores de riesgo, como lo son: Comportamiento agresivo en la infancia, falta de supervisión, habilidades sociales deficientes, experimentación con las drogas, pobreza en la comunidad.
Factores de protección a los jóvenes: Buen Control, Supervisión de los padres y red de apoyo parental, Relaciones positivas, competencia académica, políticas escolares contra las drogas, fuertes lazos en la comunidad, concientizar a los jóvenes de los daños irreparables a su persona y familia.
Consideraron que es muy importante la prevención de las adicciones en la adolescencia.
Porque la prevención del consumo temprano de drogas o alcohol puede marcar una gran diferencia en la reducción de estos riesgos. Dieron a conocer que “Si podemos evitar que los jóvenes experimenten con drogas, podemos prevenir la drogadicción”.
Los adolescentes que consumen alcohol y otras drogas a menudo tienen problemas familiares y sociales, bajo rendimiento académico, problemas de salud (incluida la salud mental) y problemas con el sistema penal juvenil.
Las drogas sintéticas, son las más atractivas para los jóvenes y se les dio a conocer que la mayoría de drogas sintéticas están mezclando fentanilo, lo que hace más adictivas las drogas y esto les genera distorsión física, mental e inclusive los lleva a la muerte.
También dieron a conocer que para ayudarlos y apoyarlos deben acudir primeramente a la familia, maestros, directores, y a las autoridades, para llevar a cabo el mejor tratamiento o el adecuado, para volver a recuperar su vida, si están inmersos en el mundo de las adiciones.
El número de atención ciudadana de Guardia Nacional es 088, o bien directamente en las Instalaciones de la Guardia Nacional.
Lorena Meléndez Yáñez, Presidenta de la Fundación Manos Unidas, por Rosarito, dio a conocer que la adicción es una enfermedad tratable. La investigación en la ciencia de la adicción y el tratamiento de los trastornos por consumo de sustancias ha permitido desarrollar intervenciones basadas en la evidencia que ayudan a las personas a dejar de abusar del consumo de drogas y reanudar una vida productiva.
Al igual que otras enfermedades crónicas, la adicción se puede tratar con éxito.
El tratamiento les permite a las personas contrarrestar los efectos potentes y dañinos sobre el cerebro y el comportamiento y recuperar el control de sus vidas.
Ante esta problemática, Lorena Meléndez Yáñez subrayó la importancia de fortalecer las estrategias de prevención y brindar apoyo a los adolescentes en situación de riesgo. «Es fundamental que las familias, las escuelas y las autoridades trabajen en conjunto para generar espacios seguros, fomentar el diálogo y ofrecer alternativas saludables que ayuden a los jóvenes a enfrentar sus problemas sin recurrir a conductas autodestructivas», apuntó.
También dio a conocer el número de atención ciudadana de la Guardia Nacional 088 y número de emergencias 911.
Se contó con la participación de los promotores deportivos de la Guardia Nacional, con dinámicas deportivas y exponiendo los beneficios de realizar ejercicio y practicar un deporte.
Al final, la directora Mtra., Eneida Pérez Castro clausuró los trabajos del seminario de prevención y agradeció a las autoridades invitadas y las invitó a volver a la Institución.