Nueve boy scouts mexicanos, en el Capitolio

Sin conocimiento mínimo de diplomacia y mucho menos de política parlamentaria estadounidense un grupo de diputados mexicanos encabezados por Ignacio Mier y Alejandro Murat viajaron a Washington para rodar un video publicitario (con difusión exclusiva en México) sobre el impuesto a las remesas.

Si la Secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos Kristi Noem hizo lo propio con el tema de la migración, no habría razón por la que la aspirante a la gubernatura de Chihuahua Andrea Chávez no lo hiciera sobre el tema de las remesas.

Con retraso probable de 100 días y llevando empatía como regalo para los demócratas, los diputados mexicanos piensan que el presidente de la Cámara de Representantes y líder de la mayoría republicana, Mike Johnson, se enfrentaría la noche de ayer al dilema sobre imponer o no impuestos a las remesas.

Los republicanos tienen doble mayoría en el Capitolio y el tema del 5% de impuesto a las remesas no es relevante para ellos. Sus preocupaciones son otras: defensa, compensación de ingresos fiscales dado el interés que tiene el presidente Trump en disminuir impuestos y seguridad fronteriza.

La noche del martes los nueve diputados mexicanos cenaron en la residencia del embajador mexicano y ayer sostuvieron una reunión con integrantes del caucus latino del Congreso, cuya mayoría no es republicana; charlaron con el senador demócrata Tim Kane; y terminaron la jornada reuniéndose con integrantes del subcomité de Asuntos del Hemisferio Occidental quienes carecen de influencia en el tema presupuestal.

¿A qué fueron los diputados mexicanos a Washington faltando 15 minutos para la votación del proyecto de ley?

A rodar un video promocional para difundirlo en México.

Lo relevante de la mañana de ayer fue la comparecencia del secretario de Estado Marco Rubio en la Cámara de Representantes.

Recordó que varios estados de México han sido conquistados por los cárteles del narcotráfico.

Son ellos los que han violado la soberanía del país; son ellos los que han eliminado libertades a la población. No fueron Joe Biden, Ken Salazar ni la USAID los que violaron la soberanía de México. Tampoco Trump ni Rubio.

Rubio reconoció ayer que sí ha existido cooperación de la presidenta Sheinbaum en temas de seguridad y mencionó el ejemplo de las extradiciones.

El Secretario de Estado ofreció apoyo al Gobierno mexicano; ofreció información.

Ha sido Omar García Harfuch el secretario mexicano que más interacción ha tenido con el Gobierno del presidente Trump.

El viaje de los nueve boy scouts hacia Washington representa el doble rasero de los patrioteros que exigen la no injerencia desde la injerencia.

¿Cerrarán la avenida Pensilvania como AMLO cerró Reforma?

admin