Impuesto a remesas provocaría un menor consumo de migrantes mexicanos en EU: Monex
El impuesto de 5% a las remesas que se discute en el Congreso estadounidense no sólo impactaría los ingresos de las familias mexicanas que reciben los llamados ‘migradólares’, sino que además los paisanos que están en el vecino país del Norte podrían disminuir su consumo allá para de esa manera compensar la retención que se les hará a los envíos.
Así lo dijo Janneth Quiroz, directora de análisis en Grupo Financiero Monex, durante una conferencia para presentar sus perspectivas económicas y bursátiles hacia la segunda mitad del año.
“Posiblemente en el muy corto plazo veamos una menor recepción de 5% para algunas familias lo cual también les genera un impacto para sus ingresos o también no descartamos que las personas en Estados Unidos que hacen el envío de estas remesas puedan estar reduciendo su consumo en Estados Unidos para poder resarcir esta retención”, declaró.
No obstante, la directora de análisis explicó que hay otros factores más allá del impuesto que pueden afectar a quienes reciben remesas en nuestro país, como podría ser un dólar más barato, lo cual mermaría el poder adquisitivo en México de los dólares que se envíen desde Estados Unidos.
“Hemos visto que si bien, en términos nominales y en pesos, las remesas han venido aumentando, cuando tuvimos el superpeso, el poder adquisitivo de estas remesas disminuyó mucho más allá de este 5% que podríamos estar teniendo de reducción ante este gravamen que pudiera estar reteniendo el gobierno de Estados Unidos”, declaró.
Dijo que en la medida en que el tipo de cambio se vaya estabilizando frente al dólar, como los estrategas de Monex anticipan que ocurrirá, el efecto positivo que ha tenido la paridad cambiaria en la recepción de remesas podría “estarse anulando”.
Asimismo, dijo que un escenario económico en Estados Unidos mejor al esperado (es decir, con más crecimiento, empleo, etc.) igualmente podría resarcir el impacto que pudiera tener sobre los ‘migradólares’ el gravamen de 5 por ciento.
En 2024, 11.1 millones de personas en México recibieron remesas por 64,745 millones de dólares, una cifra sin precedentes, de acuerdo con datos del Banco de México (Banxico).