La valuación de los instrumentos de inversión

Dando continuidad al tema del artículo anterior, una vez que la administración de las empresas ha tomado la decisión de invertir los recursos monetarios de la empresa, empieza la labor del monitoreo de su comportamiento.

La forma en que determinamos los cambios en el valor de los instrumentos de inversión depende de las características de cada tipo de instrumento. Los cambios en el valor generan para el que los posee, sean ganancias o pérdidas de acuerdo con el sentido de ese cambio en relación con el valor pagado por el instrumento o el último valor determinado. Determinamos la valuación en el último día del período que hemos mantenido el instrumento, normalmente al término de cada mes, o cuando queremos liquidarlo para recuperar el dinero invertido.

En el artículo anterior, definimos los tipos de instrumento en los que las personas o empresas pueden invertir sus recursos disponibles.

Las inversiones a plazo y tasa fija normalmente no tendrán un efecto de valuación más allá del reconocimiento de los rendimientos que genere conforme se vayan devengando. En esta categoría tenemos los depósitos bancarios a plazo fijo o variable.

La necesidad de calcular el valor de los instrumentos de inversión se presenta cuando la persona o la administración de la empresa toma la decisión de invertir en instrumentos que están sujetos a la oferta y la demanda del mercado y que por lo tanto su valor está determinado por las variaciones de esta. Las variaciones pueden ser paulatinas determinadas por tendencias económicas estables o bien por cambios repentinos derivados de condiciones en el emisor, el mercado y en la percepción de los inversionistas que provocan cambios bruscos en la oferta o demanda de algún instrumento o de un conjunto de ellos.

Los instrumentos de deuda, como son los bonos o pagarés que se adquieren en los mercados o incluso a través de los fondos de inversión, tienen rendimientos a tasa fija o variable, pero también hay variaciones en su valor, determinadas por la oferta y demanda que dichos bonos tengan en los mercados en donde esté listado.

Otros instrumentos de inversión son los instrumentos derivados como son los futuros, los forwards, las opciones y los swaps.

Las acciones de empresas listadas en algún mercado de valores también son instrumentos de inversión que pueden ser a corto o largo plazo, de acuerdo con el perfil y las necesidades del inversionista.

De acuerdo con las Normas de Información Financiera B-17 “Determinación del Valor Razonable” y la C-2 “Instrumentos de Inversión”, la valuación posterior a la adquisición de los instrumentos financieros debe ser hecha a su valor actual razonable.

El valor razonable, según la NIF B-17, es “el precio de salida que, a la fecha de valuación, se recibiría por vender un activo o se pagaría por transferir un pasivo en una transacción ordenada entre participantes del mercado.”

La determinación del valor razonable depende de la información disponible sobre el mercado del instrumento financiero de que se trate. Incluye información sobre las últimas operaciones realizadas con dicho instrumento, los precios a los que se llevó a cabo y las variaciones de dichos precios, así como un análisis de la media y la desviación estándar de las diferencias de precios.

Normalmente, los cálculos de los precios son llevadas a cabo por áreas específicas de las instituciones financieras o gubernamentales que tienen que ver con la regulación del mercado específico.

admin