Aeropuertos de Tijuana y Guadalajara registran el mayor flujo de pasajeros

Guadalajara, Jal. Pese a la incertidumbre global, el crecimiento económico que han tenido Baja California y Jalisco ha provocado una considerable alza de pasajeros en los aeropuertos de Tijuana y Guadalajara, comentó a El Economista, el director general del Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP), Raúl Revuelta Musalem.
“Hay una mezcla de factores; primeramente, para el caso de Guadalajara está habiendo un entorno interesante aún de negocios con el tema del nearshoring y con el tema de comercio internacional. Por supuesto hay muchísima incertidumbre sobre qué va a pasar con los aranceles, pero la realidad es que hay muchos proyectos que ya se habían empezado desde el año pasado y siguen su marcha; entonces, estamos viendo que hay parques logísticos en construcción, grandes inversiones que se habían anunciado previamente y que están ejecutándose”, detalló.
“Entonces, hoy todavía se mantiene esta continuidad o este trazo positivo que traía la tendencia de crecimiento de Guadalajara en la parte de negocios; también es muy interesante y lo vimos en Semana Santa, la parte turística en Guadalajara, los atractivos de la propia ciudad, de Tequila, del entorno, han tenido un crecimiento importante en el tráfico doméstico”, abundó el director general del GAP.
De acuerdo con el reporte de tráfico aéreo del Grupo Aeroportuario del Pacífico, durante abril, el crecimiento de pasajeros en todos sus aeropuertos creció 9.1% en comparación con el mismo mes del 2024.
Te puede interesar
-
Estados
Traslado de pasajeros en el aeropuerto de Querétaro creció 25% en el primer trimestre de 2025
Estados
Aeropuerto de Puerto Vallarta reporta 45% de avance en su nueva terminal
Al alza
En el cuarto mes del año, las terminales aéreas de Guadalajara y Tijuana tuvieron crecimiento de pasajeros de 9 y 10%, respectivamente, en relación a abril del año pasado.
“Guadalajara y Tijuana están haciendo realmente un inicio de año muy interesante con crecimientos muy potentes y la verdad es que está pintando el año muy bien; obviamente hay toda la incertidumbre del entorno para los próximos meses pero vamos muy bien”, insistió Revuelta.
“El caso de Tijuana, en Baja California, sigue siendo uno de los estados en México que sigue manteniendo un crecimiento económico con una dinámica por arriba del resto del país y claramente eso se ha reflejado en el crecimiento de los pasajeros de Tijuana”, mencionó el director del GAP.
Explicó que aunque hay otros aeropuertos con porcentajes mayores de crecimiento, tal es el caso de Mexicali cuyo crecimiento en abril fue de 45% respecto al mismo mes de 2024, Guadalajara y Tijuana son que tienen la mayor movilización de viajeros.
“En tamaño de crecimiento sí, son los que están teniendo la expansión más grande; por supuesto, proporcionalmente hay otros aeropuertos que tuvieron bajo su base, crecimientos más grandes como es el caso de Mexicali, pero viene de una base más chiquita”, ahondó.
“El crecimiento que estamos teniendo como grupo en estos primeros cuatro meses es más allá de 6 por ciento. Sólo en los 12 aeropuertos de México en el mes de abril, el crecimiento fue de 9%”, precisó Revuelta.