Roche analiza invertir 4,000 millones de pesos en México, si se mejoran las condiciones regulatorias

Roche analiza invertir 4,000 millones de pesos en México, si se mejoran las condiciones regulatorias

Roche, la multinacional suiza de biotecnológica, tiene el potencial de invertir hasta alrededor de 4,000 millones de pesos en investigación clínica en México en los próximos cinco años, si se presentan las condiciones regulatorias necesarias y se agilizan los procesos de autorización de los estudios clínicos.

“Si las condiciones regulatorias son óptimas podríamos invertir alrededor 4,000 millones de pesos en los siguientes cinco años solo en investigación clínica”, aseguró la directora de Investigación Clínica de Roche México, Daniele Galbiatti.

Añadió que contar con la infraestructura, los marcos regulatorios y la capacidad científica adecuada para realizar estudios clínicos de fase 1 —cuando un medicamento se prueba por primera vez en humanos— refleja la sofisticación y madurez de todo sistema de salud, así como la fortaleza del ecosistema regulatorio y de una comunidad científica de alto nivel.

Te puede interesar

En 2024, la empresa llevó a cabo 68 estudios clínicos en México e invirtió más de 500 millones de pesos en esta área.

Si se dan las condiciones adecuadas para incrementar sus inversiones en el país, Roche podría destinar hasta 800 millones de pesos anuales, en promedio, en el próximo quinquenio.

Este monto significaría un incremento del 60%, en promedio anual, en comparación con los 500 millones de pesos invertidos el año pasado.

“México recibe sólo el 2% de todos los pacientes de investigación clínica del mundo, pero en Roche creemos firmemente en el potencial que tenemos como país para ser un hub de investigación clínica no solo regional, sino mundial”, añadió en un comunicado.

Daniele Galbiatti estimó que por cada dólar invertido en esta área, México podría obtener un retorno de entre 5 y 25 dólares en beneficios sociales y económicos, los cuales se reflejan en mejoras en la salud de la población, ahorros en costos para el sistema de salud pública, así como la creación de empleos, avances en la infraestructura y aumento de las inversiones.

Además, la participación en estudios clínicos permite a los investigadores y el sistema de salud acceder de primera mano a las innovaciones terapéuticas y mejorar la capacitación del personal médico.

Roche México inició este año con dos nuevos estudios de fase 1 en lupus y MASH (enfermedad hepática esteatósica asociada a disfunción metabólica), que se suman a los tres estudios de la misma fase clínica realizados en 2024, enfocados en lupus, cáncer de pulmón y esclerosis múltiple.

Para Roche, conducir un estudio de fase 1 -principalmente para terapias de lupus-, implica una inversión importante en la capacitación de profesionales, la modernización de infraestructura y la implementación de tecnología avanzada.

La compañía suiza ha realizado investigación clínica en México durante 28 años, por lo que Daniele Galbiatti dijo que seguirán “apostando por el país” porque tiene el potencial de “convertirse en hub de innovación e investigación científica.

admin