La inversión fija de los gigantes telecom desaceleró en marzo como el PIB de México

La inversión fija de los gigantes telecom desaceleró en marzo como el PIB de México

Los cuatro gigantes de las telecomunicaciones fijas de México dirigieron 9,303 millones de pesos al mantenimiento y construcción de redes de infraestructura por todo el país en el primer trimestre de 2025, equivalentes a 482.5 millones de dólares, pero 1.51% por debajo de la inversión canalizada por las mismas empresas en el primer trimestre de 2024.

Al arranque del 2024, el conjunto de Izzi Telecom, Megacable Holdings, Telmex y Totalplay hizo un esfuerzo de inversión sobre los 9,446 millones de pesos, unos 489 millones de dólares de entonces.

Los niveles de inversión para el primer trimestre de 2025 obedecieron a los planes de expansión de cada empresa en particular, respecto a que en trimestres recientes las cuatro compañías ya habían dirigido importantes inversiones al despliegue de nuevas redes. Pero todas coincidieron en que, en términos generales, sus niveles de inversión fueron consistentes con el bajón de la economía mexicana para el primer trimestre del año.

Te puede interesar

En el primer trimestre de 2025, el PIB de México creció 0.2% comparado con el 1.9% en que la economía mexicana se expandió entre enero y marzo de 2024, y cuando entonces la inversión de estas cuatro grandes compañías estuvo un 16.63% sobre el nivel de inversión registrado para el primer trimestre de 2023.

Lo que hacen Telmex, Izzi Telecom, Megacable y Totalplay importa en México, porque estas cuatro compañías atienden a más de 57 millones de accesos, entre suscripciones de telefonía fija, banda ancha y televisión de paga en cuando menos 25 millones de hogares mexicanos y lo que ello significa en usuarios finales directamente atendidos por sus servicios, ya que, por ejemplo, una suscripción fija es usada por al menos cuatro personas en un hogar, por lo que al menos 100 millones de mexicanos usan los servicios fijos de esas cuatro compañías, y tres de esas cuatro empresas, todavía tendrían al cierre del primer trimestre de 2025 un parque de casi 1.5 millones de accesos móviles en el mercado.

De 2019 al 2025, siempre sólo los primeros trimestres de cada año, el dato del 2025 es el tercero más elevado de todo ese periodo, antes y después de la pandemia de Covid-19.

La inversión al despliegue de redes ocurrió en el primer trimestre de 2022, cuando el conjunto de las cuatro empresas registró 9,541 millones de inversión, unos 500 millones de dólares, pero entonces la economía de México sólo creció 0.9%, frente al 1% del primer del 2023 que vendría después y con un nivel de inversión que descendió a los 8,099 millones de pesos.

Esto obedeció a que en 2022 las empresas Megacable y Totalplay aumentaron sus inversiones a la modernización de sus redes y como parte de sus planes para convertirse en verdaderas compañías de alcance nacional en México.

En el primer trimestre del 2025 la empresa Izzi Telecom elevó en 5% sus inversiones, hasta los 462 millones de pesos y con respecto a su propio nivel de inversión del primer trimestre de 2024.

Megacable, por su parte, redujo sus inversiones en 1.95%, hasta situarlas en los 2,308 millones de pesos y esto, conforme un plan quinquenal que considera inversiones específicas para el periodo 2022-2027.

Mientras, Telmex creció en 18.19% sus inversiones del primer trimestre, en tanto que Totalplay las redujo en 21.76% en el periodo, conformes sus inversiones intensivas ya realizadas en los primeros trimestres de 2021 al 2024.

admin