La OMS aprueba acuerdo mundial para enfrentar futuras pandemias

<![CDATA[

En una sesión clave del lunes, los Estados miembros de la Organización Mundial de la Salud (OMS) votaron a favor de una resolución que allana el camino para la adopción formal del primer acuerdo mundial destinado a mejorar la preparación y respuesta ante futuras pandemias. La aprobación se dio durante la reunión del Comité A de la Asamblea Mundial de la Salud, que se celebra esta semana en Ginebra.

“Es clave mantener este impulso”

La iniciativa, conocida como Acuerdo sobre Pandemias , fue respaldada por 124 países y será considerada para su adopción formal este martes durante la sesión plenaria en Ginebra. La aprobación se logró tras más de tres años de negociaciones iniciadas durante la emergencia sanitaria por covid-19. El objetivo es corregir las fallas y desigualdades evidenciadas durante esa crisis global. “Los gobiernos de todo el mundo están haciendo que sus países, y nuestra comunidad global interconectada, sean más equitativos, saludables y seguros frente a las amenazas de patógenos y virus con potencial pandémico”, afirmó el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, mediante un comunicado oficial. También felicitó a los Estados miembros por “decidir unirse tras el covid-19 para proteger mejor al mundo de futuras pandemias”. La votación se realizó después de que Eslovaquia solicitara someter la resolución a sufragio. Su primer ministro, crítico de las vacunas contra el covid-19, exigió que su país expresara su desacuerdo. Aunque ningún Estado votó en contra, 11 países, entre ellos Polonia, Israel, Italia, Rusia, Eslovaquia e Irán, optaron por abstenerse. Durante su intervención en la Asamblea, la ministra de Sanidad de España, Mónica García, advirtió sobre “el auge de discursos negacionistas” que, dijo, “socavan la confianza en la ciencia”. Defendió la elaboración de un acuerdo global como el discutido en Ginebra. “Es clave mantener este impulso y seguir avanzando en una colaboración constructiva”, declaró. García también hizo “un llamamiento a la flexibilidad” entre los países para asegurar el acceso equitativo a vacunas, tratamientos e insumos médicos en futuras emergencias sanitarias. El acuerdo, adoptado en virtud del Artículo 19 de la Constitución de la OMS, busca fomentar la cooperación entre los gobiernos, la sociedad civil, el sector privado y organismos multilaterales para prevenir nuevas pandemias y responder con mayor rapidez y equidad en caso de una emergencia.

La resolución establece un cronograma para que los países avancen hacia la implementación plena del acuerdo. Uno de los pasos fundamentales será negociar un anexo sobre el Sistema de Acceso a los Patógenos y Participación en los Beneficios (PABS, por sus siglas en inglés). Este proceso se llevará a cabo a través de un Grupo de Trabajo Intergubernamental, cuyo borrador se presentará en la Asamblea de 2026. Tras ello, el acuerdo quedará abierto a la firma y ratificación por parte de los parlamentos nacionales. Una vez alcanzadas 60 ratificaciones, el tratado entrará en vigor. “El Acuerdo de la OMS sobre Pandemias es una demostración del deseo compartido por todas las personas de estar mejor preparadas para prevenir y responder a la próxima pandemia, con un compromiso con los principios de respeto a la dignidad humana, equidad, solidaridad y soberanía”, declaró Esperance Luvindao, ministra de Salud y Servicios Sociales de Namibia, quien presidió la Comisión A encargada de aprobar la resolución. Recordó que “los costos que la pandemia por covid impuso sobre vidas, medios de subsistencia y economías fueron grandes y numerosos”, y que los países decidieron “unir fuerzas, como un solo mundo, para proteger a nuestros niños, ancianos, trabajadores de la salud de primera línea y a todos los demás de la próxima pandemia”. Añadió: “Es nuestro deber y responsabilidad ante la humanidad”. El proyecto final será adoptado formalmente este martes 20 de mayo, en una sesión plenaria que incluirá intervenciones de jefes de Estado y otras autoridades de alto nivel. Sin embargo, el texto no entrará en vigor hasta que se complete y apruebe el anexo sobre el PABS, lo cual podría tomar hasta dos años. Con información de Reuters.

]]>

admin