Retiros por desempleo de Afores superan los 11,000 millones de pesos en primer cuatrimestre del 2025
Los retiros por desempleo de las Afores de los trabajadores que cotizan en el Seguro Social registraron en el primer cuatrimestre del 2025 una cifra récord para un mismo periodo, superando los 11,000 millones de pesos en los primeros cuatro meses de un año por primera vez en la historia.
En enero-abril del 2025, los retiros por desempleo de las Afores ascendieron a 11,287 millones de pesos, de acuerdo con datos de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).
Dicha cifra representa un crecimiento de 11% respecto al mismo periodo del 2024, año en el que de por sí el monto de los retiros por desempleo ya había alcanzado un récord histórico.
En total, durante los primeros cuatro meses del 2025 se realizaron 582,698 retiros, por lo que el retiro promedio fue de 19,369 pesos.
En el mismo periodo, pero del 2024, se hicieron 599,724 retiros (17,026 más que este año), con un monto promedio de 16,939 pesos.
La cifra récord se da a pesar de los mecanismos de control que han puesto los reguladores para combatir las malas prácticas en este trámite que desde el año pasado inflaron las cifras de los retiros.
El retiro por desempleo de la Afore es un derecho que tienen todos los trabajadores con cuenta de ahorro para el retiro; sin embargo, el año pasado la Consar detectó prácticas fraudulentas en este trámite, lo que infló las cifras del valor de los retiros.
La práctica fraudulenta consistía en simular la contratación de un trabajador con un salario alto, para después de unos días “correrlos” y que de esta manera pudieran gestionar un retiro por desempleo con un monto más alto.
Asesores y falsos gestores de las Afores eran quienes ofrecían a los trabajadores sacar miles de pesos de sus cuentas a cambio de jugosas comisiones.
Ante esta situación, a finales de julio la Consar implementó un mecanismo de validación en los retiros por desempleo, para hacer una revisión del último salario que registró el trabajador mientras estuvo cotizando en el Seguro Social.
De esta manera, explicó la autoridad en su momento, se impediría que los gestores o asesores puedan falsificar la información de los trabajadores al momento de reclamar el retiro por desempleo.
Si bien este mecanismo de validación sirvió para reducir los retiros por desempleo en agosto y septiembre, en los meses posteriores se volvieron a disparar para registrar una cifra récord en el primer trimestre del 2025.