Los errores más comunes que pueden afectar tu presupuesto

Una de las acciones más importantes que debemos llevar a cabo para cuidar nuestras finanzas en el día a día es hacer un presupuesto mensual detallado y que anticipe los gastos, ingresos, ahorros y montos destinados para el pago de distintas cuentas.

Según datos de la Encuesta Nacional de Salud Financiera (Ensafi), hecha por el Inegi, 53.2% de la población realiza algún tipo de registro o control de gastos; sin embargo, solamente 32.8% cumple con ese registro.

Esas cifras indican que casi la mitad de la población no hace un presupuesto y un número importante lo hace con errores o imprecisiones que no permiten que se cumpla al final del mes.

Hacer un presupuesto correcto es fundamental, y evitar algunos errores comunes ayudará a mejorar el manejo de las finanzas.

La importancia

Diferentes expertos en finanzas personales han descrito que el presupuesto idealmente debe tener una composición 50-30-20, es decir, 50% del ingreso para gastos esenciales, 30% para gastos superfluos o no esenciales y 20% para el ahorro.

Frank García, experto en finanzas personales, comentó que una de las ventajas de hacer un presupuesto es poder definir la importancia de los gastos que se hacen y enfocar las finanzas a las metas que se tengan.

“Podemos definir como prioritario, urgente, importante o superfluo algún gasto y hacer los ajustes de restricción o captación de recursos para alcanzar las metas que tenemos”, explicó García.

Dentro de los datos que se deben tener a la mano para hacer un presupuesto exitoso están todos los ingresos, aunque sean pequeños y parezcan irrelevantes; tener una lista de los gastos recurrentes junto con el concepto de éstos; tener en cuenta los gastos variables; y, finalmente, saber si es posible tener un guardadito para emergencias o para el ahorro.

Equivocaciones

Hacer el presupuesto es una tarea que requiere de paciencia y atención. De acuerdo con expertos de Banco Sabadell, el primer error que se comete es pensar que se puede hacer en unos pocos minutos.

Advierten que es importante tomarse el tiempo de elaborarlo con el mayor detalle posible y previendo situaciones financieras que puedan pasar.

“Tenerlo por escrito es fundamental; al hacerlo de esa forma, poco a poco te irás dando cuenta de la magnitud, la importancia y lo innecesario que pueden resultar algunos gastos”, sostuvo Frank García, y agregó que en muchas ocasiones la gente se da cuenta de que gastos como snacks, taxis o comidas en restaurantes terminan siendo grandes.

Según expertos, otro error común que se comete al hacer el presupuesto es no tener en cuenta un potencial cambio en los ingresos o en los gastos que se harán durante el mes y, por ende, no adaptarse a ellos.

Para evitar caer en esa equivocación, se deben programar revisiones periódicas que permitan hacer los cambios necesarios oportunamente; no se debe pensar en el presupuesto como una fotografía fija.

“Otro error común es pensar que te debes gastar todo tu dinero porque te lo ganaste y te lo mereces; eso conlleva riesgos gigantescos, como no tener control y gastar por encima de tus capacidades actuales”, comentó Frank García.

Asimismo, muchas veces no se tiene en cuenta el impacto de las deudas dentro del presupuesto.

Expertos del Banco Sabadell recomendaron no destinar más de 35 % del ingreso al pago de deudas y, dentro del presupuesto, se debe hacer una planeación que considere costos financieros como intereses o comisiones.

Potenciales consecuencias

No hacer de manera correcta el presupuesto puede evitar que haya mejoría en cuanto al manejo de las finanzas. Algunos de los efectos que un presupuesto con equivocaciones puede tener, según expertos, es que los gastos hormiga pasen desapercibidos.

Igualmente, la falta de planeación adecuada puede terminar en que mes con mes se gaste todo el ingreso, no haya ahorro y se dependa de las deudas para poder financiar el costo de vida.

admin