Mochila de Emergencia: 12 cosas que no debes olvidar para armar la tuya en esta temporada de huracanes

La temporada de huracanes 2025 ya comenzó, y con ella aumenta el riesgo de lluvias intensas, inundaciones, cortes de energía, evacuaciones y otros eventos que pueden alterar por completo la vida cotidiana. ¿Estás preparado para enfrentar una emergencia?
A partir del 15 de mayo, dio inicio oficialmente la temporada de lluvias en México, primero en el Pacífico y luego en el Atlántico.
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) prevé que este año se desarrollen más ciclones de lo habitual: de 16 a 20 en el Pacífico y de 13 a 17 en el Atlántico, con mayor actividad entre septiembre y octubre.
Los estados con más probabilidad de ser impactados por ciclones tropicales este año son Baja California Sur, Sinaloa, Quintana Roo, Veracruz, Tamaulipas y Yucatán.
Ante este panorama, contar con una mochila de emergencia lista y accesible es esencial para cubrir necesidades básicas de salud, alimentación, comunicación y documentación durante una eventual evacuación o interrupción de servicios.
¿Qué debe contener tu mochila de emergencia?
De acuerdo con el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), estos son los 12 artículos indispensables que debes incluir:
1. Linterna con pilas: Ante la falta de electricidad, la luz es vital para desplazarte con seguridad.
2. Radio de pilas: Para mantenerte informado sobre alertas, indicaciones de autoridades y el estado del clima.
3. Agua potable: En botellas envasadas, suficiente para tres días por persona.
4. Alimentos no perecederos: Comida enlatada, barras energéticas, papillas o productos que no necesiten refrigeración ni preparación.
5. Ropa abrigadora y calzado extra: Incluye una cobija, impermeable y prendas limpias.
6. Encendedor o cerillos: Útiles para calentar alimentos o generar calor.
7. Botiquín de primeros auxilios: Para atender cortes, raspones, fiebre o cualquier emergencia médica menor.
8. Silbato: Te permitirá pedir ayuda si estás atrapado o necesitas alertar a los rescatistas.
9. Copia de documentos importantes: Actas de nacimiento, CURP, credencial de elector, pasaporte, pólizas de seguro, guardados en USB o carpetas impermeables.
10. Copia de llaves de casa: Pueden extraviarse fácilmente durante una evacuación.
11. Medicinas personales y productos especiales: Incluye medicamentos recetados, latas de leche, pañales o biberones si hay bebés o personas mayores.
12. Lista de números de emergencia: Incluye contactos médicos, familiares y de servicios de protección civil.
¿Por qué es tan importante prepararte?
México es uno de los países más expuestos a fenómenos naturales, desde sismos e inundaciones hasta huracanes y temperaturas extremas. Según la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), los ciclones tropicales han provocado pérdidas de más de 12,000 millones de pesos y decenas de muertes en años recientes.
Además del daño físico y material, estos eventos generan afectaciones emocionales severas, ya que interrumpen la rutina, los servicios básicos y la estabilidad familiar. Por ello, es clave actuar desde la fase de preadvertencia, con planes familiares, mochilas listas y rutas de evacuación definidas.
Arma tu mochila poco a poco
No necesitas adquirir todos los artículos en un solo día. Puedes ir armándola gradualmente, revisarla cada seis meses y asegurarte de que todos los productos estén vigentes. Guárdala en un lugar visible y de fácil acceso para toda la familia.