6 puntos clave sobre el aumento salarial y nuevos beneficios para maestros de México

En el marco del Día de la Maestra y el Maestro, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció un aumento salarial para las y los docentes de educación básica del país. Se trata de un incremento del 9% retroactivo al 1 de enero de 2025, y un 1% adicional a partir de septiembre, lo que representa un ajuste total del 10% en el año.
De acuerdo con datos publicados por DataMéxico, sitio de la Secretaría de Economía, hasta el tercer trimestre de 2024 el salario promedio mensual de un profesor de primaria en México era de $7,890 pesos.
La edad promedio de Profesores de Nivel Medio y Superior fue de 46 años y la fuerza laboral se distribuyó en 53.4% hombres con un salario promedio de $11,000 pesos y, 46.6% mujeres con salario promedio de $9,000 pesps.
Las entidades federativas con mejores salarios promedio para Profesores de Enseñanza Primaria durante tercer trimestre de 2024 fueron:
- Campeche $13,000
- Baja California Sur $12,900
- Chiapas $11,500
6 puntos clave sobre el aumento salarial para docentes
Claudia Sheinbaum anunció una serie de medidas que impactan directamente en las condiciones laborales del magisterio. Aquí te contamos lo más importante:
1. Aumento salarial del 10% en total para 2025
Los docentes recibirán un incremento salarial del 9% retroactivo al 1 de enero y un 1% adicional a partir de septiembre. Este ajuste representa un presupuestp de 36,000 millones de pesos.
2. Una semana más de vacaciones
Se ampliará el periodo vacacional docente. A partir de este año, se sumará una semana extra de descanso para maestras y maestros, como parte del reconocimiento a su jornada extendida antes y después del calendario escolar oficial.
3. Adiós a la USICAMM
La Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros será sustituida. El nuevo modelo se construirá en conjunto con el magisterio, poniendo fin a un sistema que ha sido ampliamente criticado por su burocracia y rigidez.
4. Mejora en la movilidad laboral
Se firmará un decreto para facilitar los cambios de adscripción de docentes, priorizando la antigüedad. El objetivo es que puedan laborar más cerca de sus familias y mejorar su calidad de vida.
5. ISSSTE: congelamiento y revisión de la reforma de 2007
La presidenta propuso una mesa de trabajo con el magisterio para buscar alternativas que reduzcan el impacto negativo sobre su derecho a la jubilación. Mientras tanto, se congela la edad de retiro para quienes están en el régimen transitorio.
6. Más de un millón de basificaciones y aumento salarial continuo
La Presidenta destacó que el gobierno ha basificado a casi un millón de maestras y maestros y revirtió las políticas de la llamada Reforma Educativa de 2013, con el compromiso de seguir mejorando sus condiciones laborales.