Trump admite crisis humanitaria en Gaza, pero "espera cosas buenas"

<![CDATA[

Más de 250 personas muerieron desde la mañana del jueves en la Franja de Gaza como resultado de los ataques israelíes , según el Ministerio de Sanidad del enclave. Se trata de una de las fases más letales desde el fin de la última tregua en marzo. Las autoridades palestinas reportaron bombardeos aéreos y de artillería , así como operaciones en tierra, mientras Israel avanza hacia una nueva ofensiva militar a gran escala.

“¿A dónde debemos ir?” Israel refuerza su despliegue pese a críticas internacionales

El presidente estadounidense, Donald Trump, concluyó este viernes una gira por Medio Oriente sin avances visibles hacia un nuevo alto el fuego, aunque reconoció públicamente la gravedad de la crisis humanitaria. “Tenemos que ayudar también a los palestinos. Mucha gente se muere de hambre en Gaza, así que tenemos que mirar a ambos lados”, afirmó. Cuando fue cuestionado sobre si respaldaba la operación militar israelí, Trump respondió que esperaba “cosas buenas” durante el próximo mes. El viernes, los ataques se concentraron especialmente en el norte del enclave. En zonas como Beit Lahiya y el campo de refugiados de Jabalia, los servicios de emergencia informaron que decenas de cuerpos continuaban bajo los escombros. “¿Adónde debo ir hoy? ¿Al oeste de Gaza? Hay bombardeos en el oeste de Gaza. ¿Al sur? Están matando gente en Jan Yunis. ¿A Deir al-Balah? Hay bombardeos. Yo, mis hijos y mi familia, ¿a dónde debemos ir?”, dijo Fadi Tamboura, sentado junto a un cráter provocado por un ataque nocturno. En Jabalia, hombres buscaban sobrevivientes entre los restos de concreto y láminas retorcidas, mientras niños trepaban entre los despojos. Una decena de cadáveres yacía en fila sobre el suelo, cubiertos por sábanas blancas. Mujeres lloraban a su alrededor. Una de ellas descubrió el rostro de un familiar muerto. Ismail, un hombre residente de la ciudad de Gaza que se identificó sólo por su nombre de pila, dijo a Reuters: “Las incesantes explosiones provocadas por los ataques aéreos y los bombardeos de los tanques nos recordaban a los primeros días de la guerra. El suelo no paraba de temblar bajo nuestros pies”. En el mismo mensaje agregó: “Pensábamos que Trump había llegado para salvarnos, pero parece que a Netanyahu no le importa, ni a Trump tampoco”. El ejército israelí informó que su fuerza aérea atacó más de 150 “objetivos militares” en Gaza. El viernes arrojó octavillas sobre Beit Lahiya ordenando a los habitantes evacuar. “Salgan inmediatamente hacia el sur”, decía el mensaje distribuido por las fuerzas israelíes. Al mismo tiempo, se reportaron movimientos de tanques hacia la ciudad meridional de Jan Yunis. De acuerdo con el portavoz del Ministerio de Sanidad de Gaza, Khalil al-Deqran, entre las víctimas había mujeres y niños.

Más de 53,000 muertos en Gaza desde octubre

El primer ministro Benjamin Netanyahu anunció el 5 de mayo una ofensiva “amplia e intensa” contra Hamás, tras la aprobación de su gabinete de seguridad para expandir las operaciones. Según un funcionario de defensa israelí citado por Reuters, el ataque no iniciaría antes del término de la visita de Trump, que concluyó el viernes. Netanyahu también envió un equipo a Doha para continuar negociaciones con mediadores qataríes, aunque descartó hacer concesiones. Reiteró que Israel mantiene su objetivo de eliminar a Hamás, grupo al que responsabiliza por los ataques del 7 de octubre de 2023, en los que murieron aproximadamente 1,200 personas y fueron tomados unos 250 rehenes. La ofensiva militar devasta la Franja de Gaza. Las autoridades sanitarias palestinas estiman que más de 53,000 personas muerieron desde el inicio de la guerra en octubre. Naciones Unidas y otras agencias de ayuda advierten de una crisis humanitaria sin precedentes. Casi toda la población fue desplazada y el bloqueo a la entrada de suministros agrava la escasez de alimentos, agua y medicamentos. Incluso Estados Unidos, principal aliado de Israel, ha expresado su preocupación. El jueves, el secretario de Estado, Marco Rubio, declaró que Washington estaba “preocupado” por la situación humanitaria en Gaza. Con información de Reuters.

]]>

admin