Que el streaming no se vuelva un gasto fantasma, esto daña tus finanzas

Ver películas y escuchar música depende ya, en gran medida, de las plataformas de streaming que posibilitan consumir contenido desde la comodidad de nuestros hogares, oficinas o desde cualquier lugar con un smartphone.
No obstante, en los últimos años se han multiplicado los servicios de streaming existentes y, para el caso de aquellos donde se ven series y películas, su oferta de contenido abarca deportes en vivo o eventos culturales como conciertos.
Al mismo tiempo que el número de servicios de streaming creció y extendió su oferta, de igual manera empezaron a surgir diferentes paquetes en cada uno, con limitaciones y beneficios, dependiendo del precio que se esté dispuesto a pagar.
En muchas ocasiones, los suscriptores domiciliamos el pago de estos servicios y contratamos más de uno, convirtiéndose en un gasto fantasma cada mes que puede salir muy caro al final del año.
Plataformas de películas y series
Cada plataforma tiene más de un paquete disponible y los beneficios por escoger los planes más caros pueden ser no tener anuncios, mayor calidad en la reproducción del contenido o películas y series exclusivas.
Actualmente, Netflix cuenta con tres planes: el plan estándar con anuncios, que permite ver contenido en 1080p (HD), en dos dispositivos simultáneos, con anuncios y contenido limitado; el plan estándar incluye lo mismo pero sin anuncios y con contenido ilimitado; y el plan premium permite ver contenido en 4K con 4 dispositivos simultáneos. El costo de cada uno es de 119, 249 y 329 pesos al mes.
Por su parte, Prime Video tiene solamente dos paquetes, con y sin anuncios; el precio de cada uno es de 99 y 149 pesos mensuales. Max, plataforma de HBO, tiene un plan básico con anuncios, uno estándar sin anuncios y uno platino que permite ver películas con mayor calidad y en más dispositivos; el precio de cada plan es de 149, 199 y 249 pesos al mes.
Finalmente, completando la lista de los servicios de streaming de películas más populares en México, se encuentra Disney+, con un plan estándar con anuncios, uno sin anuncios y uno premium que permite ver contenido en 4K y en más dispositivos; el precio de cada plan es de 149, 249 y 319 pesos al mes.
Algunas plataformas ya no permiten compartir la cuenta con personas que no sean parte del hogar o se tiene un número limitado de dispositivos de reproducción simultánea; los miembros adicionales de la cuenta pueden tener un costo de entre 59 y 131 pesos mensuales.
Te puede interesar
-
Empresas
Netflix busca mejorar la experiencia de sus usuarios con un nuevo look
Arte e Ideas
De Minecraft a Cónclave, lo que más se vende en taquilla
Streaming de música
Para poder escuchar música, podcasts o incluso ver vídeos musicales en nuestros dispositivos móviles es necesario contar con una cuenta de alguna plataforma de streaming de audio.
Spotify es la más popular entre los consumidores y tiene cuatro planes disponibles: el plan individual, con un costo de 129 pesos, y su variante para estudiantes, que cuesta 69 pesos mensuales; el plan dúo, con un precio de 169 pesos al mes; y el plan familiar, por 199 pesos.
Apple Music es la plataforma para los usuarios de productos Apple. Su oferta es de tres planes: el estudiantil, con costo de 69 pesos al mes; el individual, por 129 pesos mensuales; y el familiar, con un precio mensual de 199 pesos.
YouTube Music también tiene planes para estudiantes, individual y familiar; su respectivo precio es de 69, 129 y 199 pesos cada mes.
Evitar que se vuelvan gastos fantasma
Es sumamente común tener contratado más de un servicio de streaming, sobre todo para películas. En ese caso, expertos advierten que lo más conveniente es evaluar con qué frecuencia se usa y si lo que se paga vale lo que se recibe.
Asimismo, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomienda que, antes de contratar servicios de streaming, es importante revisar si está incluido en las mensualidades del servicio de Internet o de televisión por cable que tengamos contratados, para evitar dobles pagos.
Igualmente, advierte que, en caso de que haya un cambio en las tarifas, se te debe informar con oportunidad y darte la opción de darte de baja antes de que entre en vigor el cambio.
El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) recomienda que, si tienes contratada alguna plataforma solamente por una serie, porque ahí transmiten los juegos de tu equipo favorito o por cierto contenido, no dudes en suscribirte y darte de baja las veces que sea necesario.
Te puede interesar