Nuevo León diseña estrategias para incorporar a pymes como proveedores de empresas exportadoras

Monterrey, NL. Para Nuevo León el comercio exterior es clave y le están apostando a que los aranceles impulsen el contenido nacional. El estado cuenta con 700 empresas exportadoras, mismas que generan alrededor de 360,000 empleos y representan el 20% de la economía estatal, enviando al extranjero alrededor de 60,000 millones de dólares, comentó Emmanuel Loo, encargado de despacho de la Secretaría de Economía estatal.
“Para nosotros el comercio exterior es clave, le estamos apostando con todo, y vemos una gran oportunidad en los aranceles que hoy favorecen el consumo de productos locales”, señaló el funcionario estatal durante el Foro Internacional de Comercio, organizado por el COMCE Noreste.
Te puede interesar
-
Estados
Debido a la cautela por aranceles, se espera un crecimiento del PIB en Nuevo León de 0.3%: Caintra
Por ejemplo, con la iniciativa Hecho en Nuevo León, se impulsa la incorporación de proveeduría local a las exportaciones. Así, las empresas que cumplan con las reglas de origen podrán exportar sin pagar impuestos a Estados Unidos y obtendrán incentivos en el pago del Impuesto Sobre Nómina (ISN).
¿Qué necesitan las pymes para integrarse a la cadena de valor?
Emmanuel Loo expuso que en una reciente reunión con cámaras y clústeres del estado, hicieron tres peticiones puntuales para apoyar a las pymes: vinculación, financiamiento y poder acelerar algunos trámites.
- Para vincular a las pymes, con las empresas que están llegando al estado y las grandes ya instaladas, se cuenta con la plataforma Supply Hub, para cumplir con las reglas de origen y ya se ha logrado 700 millones de dólares en órdenes de compra.
- Financiamiento. Este año se romperá récord con una bolsa de 4,000 millones de pesos de garantías con Nafin, esto permitirá impulsar su capacidad productiva.
- Plataforma para agilizar trámites. Con la plataforma Nuevo León en línea, se han reducido hasta 70% los requisitos y 80% los tiempos de gestión. Por ejemplo, los trámites ambientales pasaron de 260 días a menos de 40 días, afirmó Emmanuel Loo.
Te puede interesar
-
Estados
Segob y gobierno de Nuevo León buscan acelerar obras del Sistema Metrorrey
Fortalecen alianza con Texas
Durante esta semana el gobierno estatal recibió a una delegación de alcaldes y empresarios de Texas. “Tuvimos una mesa de diálogo con alcaldes que representan a más de 9 millones de habitantes del sur de Texas y se acordaron reuniones periódicas para tener una mayor integración con Norteamérica.
Por otra parte, recibieron a más de 25 empresarios de Texas, de la coalición 100 CEOS, que ya tenían inversiones en el estado pero no lo conocían.
“Estamos ante una segunda ola de nearshoring, y en Nuevo León estamos listos para aprovecharla con alianzas estratégicas entre gobierno e iniciativa privada”, finalizó Emmanuel Loo.