Prohibición de EU a importación de ganado podría generar caída en precios

Prohibición de EU a importación de ganado podría generar caída en precios

Guadalajara, Jal. Aunque se han presentado 48 casos sospechosos, en Jalisco -considerado el gigante agroalimentario del país- no se ha confirmado la presencia del gusano barrenador del ganado. 

“Aquí en Jalisco hasta el día de hoy no tenemos un solo caso positivo”, afirmó el presidente de la Unión Ganadera Regional de Jalisco (UGRJ), Antonio Ruelas.

No obstante, y aunque la entidad no exporta ganado en pie a Estados Unidos, productores ganaderos y autoridades estatales coincidieron en señalar que, de prolongarse el cierre de las fronteras para las importaciones de ganado en ese país, los productores locales podrían verse afectados con una caída en los precios.

Te puede interesar

“Actualmente no tenemos un impacto económico con los ganaderos de Jalisco, lo que puede llegar a pasar es que si se cierra prolongadamente la frontera, obviamente va a haber más oferta de ganado y los precios tan atractivos que están actualmente en el mercado de bovino en pie, pueden caer”, advirtió, por su parte, el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) en el estado, Eduardo Ron Ramos.

Sin embargo, ahondó, “Estados Unidos obviamente tiene que tener medidas de bioseguridad, pero también ellos enfrentan un desabasto de ganado y de carne”, por lo que el funcionario estatal confió en que en los próximos 15 días, el país norteamericano reacomodará su estrategia “y va a seguir fluyendo el ganado hacia Estados Unidos”.

Te puede interesar

El director general de la Agencia de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (ASICA), Armando César López Amador, indicó que la implementación de acciones contraepidémicas, ha impedido la llegada del gusano barrenador a los hatos ganaderos de Jalisco.

Buscan recuperar comercio exterior

Luego de que 10 municipios de la zona norte de Jalisco perdieron hace cuatro años la acreditación para exportar ganado a la Unión Americana, el estado se alista para obtener nuevamente la certificación que permita a los ganaderos jaliscienses retomar el comercio exterior.

“Hace tres o cuatro años todavía exportábamos; teníamos una zona acreditada en la zona Norte, los 10 municipios que colindan con Zacatecas, como Colotlán y Villa Guerrero, pero se exportaban alrededor de 3,000 animales. Actualmente no tenemos ninguna zona acreditada para exportar, aunque se está trabajando en una zona colindante con Colima”, anticipó el presidente de la Unión Ganadera Regional de Jalisco, Antonio Ruelas.

Te puede interesar

“Tenemos una estrategia con Colima en la región colindante con los municipios de Cihuatlán, Cuautitlán, Zapotitlán de Vadillo y Tolimán, donde iniciamos los trabajos para la erradicación de brucella y tuberculosis y próximamente, esperemos que el próximo año, estaremos declarando la primera zona de exportación de becerros hacia Estados Unidos”, enfatizó, por su parte, el titular de SADER en el estado.

admin