UABC y SDSU colaboran en proyecto binacional de salud comunitaria con la comunidad cucapah

UABC y SDSU colaboran en proyecto binacional de salud comunitaria con la comunidad cucapah

MEXICALI, MAYO 15, 2025.- Se llevó a cabo la primera Expedición Científica Comunitaria para la Coproducción del Conocimiento en la Comunidad Cucapah, con la participación de docentes y estudiantes de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) y de la San Diego State University de Imperial Valley (SDSU IV) y San Diego, California. Este proyecto representa una colaboración binacional entre Baja California y California.

La expedición se desarrolló en el Preescolar Teodosia Sainz, ubicado en el Ejido Cucapah Mayor, donde las y los residentes recibieron atención médica integral. Se ofrecieron servicios de salud que incluyeron mediciones de glucosa, triglicéridos y colesterol, así como análisis de hemoglobina y orina. Adicionalmente, se realizaron mediciones de peso y altura. Para complementar estos servicios, se llevaron a cabo encuestas que permitirán recopilar información valiosa sobre las condiciones y percepciones sobre el agua y la alimentación, ofreciendo una visión clara del panorama actual en la comunidad.

Las doctoras Daniela Guadalupe González Valencia y María Jossé Navarro Ibarra, de la Facultad de Medicina de la UABC, lideraron esta expedición en colaboración con la doctora Linda Lara Jacobo, de la Escuela de Salud Pública del Campus Imperial Valley de SDSU. Como parte de este proyecto binacional, docentes y estudiantes de ambas instituciones participaron activamente en la atención y servicios brindados a la comunidad cucapah.

Entre los beneficios de esta expedición se encuentra la elaboración de un diagnóstico integral sobre la salud y la identificación de las necesidades específicas de la población.

Este acercamiento con la comunidad cucapah se inició en 2019 por parte de integrantes de la licenciatura en Nutrición de la Facultad de Medicina de la UABC, a través de la asignatura de Antropología Nutricional. Esta iniciativa surgió tras detectar que las y los estudiantes carecían del conocimiento necesario sobre las necesidades de las comunidades endémicas en la región.

La doctora Josefina Ruíz Esparza, quien anteriormente lideraba la licenciatura en Nutrición, junto con el apoyo de la doctora González Valencia, establecieron una alianza con Antonia González, líder comunitaria cucapah. Esta colaboración permitió realizar visitas junto a las y los estudiantes para conocer más sobre la cultura alimentaria de la comunidad, marcando así el primer acercamiento significativo con las y los cucapah.

A partir de una colaboración que comenzó en 2023, la SDSU IV, liderado por la doctora Linda Lara Jacobo y el doctor Miguel Ángel Zavala Pérez y basándose en la experiencia adquirida en actividades anteriores, se tomó la decisión de integrar conocimientos y ofrecer a la comunidad estudiantil la oportunidad de colaborar entre ambas instituciones, así como de prestar un servicio comunitario a la población endémica.

Además de los servicios de salud, se habilitó un espacio de guardería para la niñez presente, donde pudieron disfrutar de actividades recreativas como colorear en libros y resolver rompecabezas. Asimismo, se realizó la entrega de víveres y alimentos no perecederos, así como artículos de higiene personal y limpieza, los cuales fueron recolectados por una brigada de estudiantes de ambas instituciones. Estos donativos se distribuyeron en forma de despensa a las 70 familias que residen en la comunidad.

La doctora González Valencia expresó su entusiasmo por colaborar en este proyecto junto a la SDSU, convirtiéndolo en una iniciativa binacional que brinda enseñanzas valiosas tanto al personal académico como al alumnado. Destacó la importancia de aprender del entorno, agradeciendo la oportunidad y la apertura de la comunidad cucapah, así como del equipo colaborador.

Asimismo, la doctora Linda Lara Jacobo, integrante del grupo de líderes de la SDSU IV, destacó su expectativa de continuar fortaleciendo las relaciones y contactos, con el objetivo de beneficiar a las comunidades y promover el trabajo conjunto binacional entre Estados Unidos y México.

Leticia Galaviz Sáenz, líder de la comunidad cucapah, compartió que estos beneficios son de gran ayuda y se mostró sorprendida por la respuesta de la comunidad, destacando el interés por su salud y su propia participación en los servicios ofrecidos. La atención que recibió fue de su agrado, y espera que esta experiencia se vuelva a realizar en el futuro.

La colaboración entre la UABC y SDSU no solo ha facilitado la atención médica, sino que también ha fomentado un intercambio valioso de conocimientos. Se espera que esta experiencia sea un punto de partida para futuras iniciativas que continúen beneficiando a la comunidad y promoviendo vínculos entre México y Estados Unidos.

admin