Importante impulsar el "Hecho en México", pero sin descuidar la producción para América del Norte: CCE

Importante impulsar el "Hecho en México", pero sin descuidar la producción para América del Norte: CCE

Es importante el impulso que se le está dando al programa ‘Hecho en México’ para que se consuman más productos hechos en nuestro país, pero hay que procurar que no se descuide la producción regional para América del Norte, dijo Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

Respecto al acuerdo que firmaron este miércoles las tiendas de autoservicio con el gobierno federal para aumentar de 50 a 70% el contenido nacional en los supermercados de nuestro país como parte del Plan México, Cervantes asegura que el sector autoservicios mexicano está listo para alcanzar esta meta.

Te puede interesar

“Están listas, tan es así que por eso firmaron. Y sobre todo en la ANTAD (Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio) hay este compromiso porque hay la capacidad. Tenemos capacidad sobrada”, asegura el presidente de la cúpula empresarial.

Mencionó que muchos de los productos ‘Hecho en México’ ya están en los anaqueles de los supermercados estadounidenses, con marcas nacionales que incluso son líderes en nuestro vecino país del Norte.

“Ahora, lo ‘Hecho en México’ es muy importante y lo celebramos. Lo celebramos sin descuidar la parte regional (…) Porque también producimos mucho en México para Estados Unidos. Entonces, cuidando estos detallitos lo ‘Hecho en México’ tenemos que impulsarlo muchísimo, cuidando mucho también la parte regional”, declaró.

Además, mencionó que en la revisión que se llevará a cabo el próximo año del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) se deberán de incluir dos nuevas industrias que no estaban tan vigentes en 2018, pero que han tenido un desarrollo enorme en los últimos años: los semiconductores y la electromovilidad.

Impuesto a las remesas

Respecto al impuesto de 5% a las remesas que el Partido Republicano está impulsando en el Congreso de Estados Unidos, el presidente del CCE dijo que el sector empresarial está seguro de que “se llegará a un arreglo” entre los gobiernos mexicano y estadounidense.

“Estos ingresos cuando se reparten es muy poco el dinero que le llega a la familia, entonces sí les repercutiría (a las familias mexicanas que reciben remesas). Estamos seguros que se va a llegar a un buen arreglo, igual que otros retos que han pasado, se puede llegar a un buen acuerdo.

Te puede interesar

“Porque México además ha sido colaborativo, hoy en la mañana hablé con la presidenta (Claudia Sheinbaum), hemos sido cooperativos, hemos sido buenos negociadores, pero sin sumisión, esto es bien importante”, comentó el representante de la cúpula empresarial mexicana.

Respecto a la suspensión de las importaciones mexicanas de ganado por el gusano barrenador, el presidente del CCE dijo que sí habrá un impacto en el sector agropecuario de México pero también confió en que pronto se llegue a un acuerdo con el gobierno estadounidense.

El representante empresarial contó que hace unos días viajó junto con una comitiva a Washington para un evento con los gobiernos de los 51 estados del vecino país del Norte que buscaba promocionar inversiones, en el que estuvieron presentes algunos congresistas estadounidenses.

Este miércoles, la iniciativa del partido republicano para imponer el arancel de 5% a las remesas fue aprobada en el Comité de Medios y Arbitrios de la Cámara de Representantes de Estados Unidos; aún tiene que ser aprobada por todo el Congreso.

admin