Inteligencia Artificial revoluciona el autotransporte, menos accidentes y más ahorro

En el mundo del autotransporte, donde cada minuto cuenta y cada maniobra puede costar vidas, la transformación digital ha dado un paso decisivo. Motive, una plataforma impulsada por inteligencia artificial (IA), está redefiniendo la manera en que se gestiona la seguridad, la productividad y los costos operativos en la industria del transporte en México y el mundo.
Y no es para menos, el transporte terrestre en nuestro país mueve 572 millones de toneladas, lo que representó en el 2024, el 58.3% del total de la movilización de la carga, según datos de la Dirección General de Autotransporte Federal (DGAF) y la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).
Te puede interesar
-
Sector Financiero
Koin invierte 5 millones de dólares para reforzar estrategia antifraude en comercio electrónico
Finanzas Personales
Usa la IA a favor de tu bolsillo
Durante Vision 25, el encuentro anual de innovación de Motive celebrado en Austin, Texas, se presentaron avances disruptivos que permiten entender con mayor precisión los riesgos en carretera y responder con velocidad quirúrgica ante amenazas latentes.
Inteligencia Artificial
La IA aplicada al transporte no se limita a la analítica tradicional. Hoy, sistemas avanzados como las IA Dashcam de Motive permiten monitorear a los operadores y su entorno en tiempo real. “Estamos hablando de cámaras que observan el comportamiento del conductor, detectan señales de somnolencia como bostezos o flacidez en el cuello, y actúan antes de que ocurra una tragedia”, comentó en entrevista con El Economista, Omar Camacho, director general de Motive Latam.
Este tipo de tecnología también permite identificar desvíos de carril, estacionamientos peligrosos y eventos de distracción, como el uso del celular, todo en milisegundos. La plataforma no solo alerta al conductor, sino que genera reportes automáticos y sugerencias de mejora continua.
Menos accidentes viales
La Organización Mundial de la Salud ha propuesto una meta ambiciosa: reducir en un 50% los accidentes viales para 2030. En este contexto, la tecnología aplicada a la conducción no es un lujo, es una necesidad. “México enfrenta retos únicos: déficit de operadores, infraestructura deficiente y altos índices de inseguridad”, mencionó Camacho.
Según el Instituto Mexicano del Transporte (IMT) en el 2023 hubo un total de 12,099 colisiones, equivalente a 2,066 millones de pesos, una gran afectación económica para las compañías. El directivo explicó que en el país, Motive ha logrado reducir colisiones hasta en un 80% y mejorar significativamente los hábitos de conducción, un hecho que tiene efectos directos en la vida de miles de personas y en la rentabilidad de cientos de empresas.
Más allá de la eficiencia operativa, hay una motivación emocional detrás del desarrollo tecnológico: proteger al ser humano.
En este negocio, el cliente no solo quiere cuidar sus activos, lo que más le preocupa es saber que su operador, ese que lleva 20 años con él, volverá sano a casa”, dijo Camacho.
En ese sentido, “Motive ha integrado funcionalidades como el monitoreo de condiciones físicas del operador y la capacidad de inmovilizar remotamente un vehículo en situaciones de riesgo. Esta capacidad técnica se convierte en un valor estratégico cuando se trata de cuidar el recurso más valioso: las personas”.
En un análisis de Overhaul, se revela que en 2024 el robo de carga continúa como una de las principales problemáticas que afectan las cadenas logísticas en el país. “De acuerdo con lo reportado por el Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) 84% de los robos a transportistas presentaron algún tipo de violencia, indicando que al menos ocho de cada 10 robos de carga se materializó algún tipo de conducta violenta”. El 45% de la incidencia ocurrió en Puebla y en el Estado de México.
IA generativa
Enrique Viana, director de expansión y operaciones de Motive México, explicó cómo la IA generativa ha revolucionado su plataforma: “Entrenamos nuestros modelos con decenas de miles de escenarios reales, y los combinamos con datos simulados de alto riesgo para anticipar situaciones que podrían pasar desapercibidas para un ser humano”.
Mencionó que estos modelos se retroalimentan constantemente de las unidades en circulación: miles de millones de kilómetros recorridos que brindan un banco de datos robusto para alimentar algoritmos de detección de fatiga, frenado brusco, desvío de carril, y otras conductas críticas.
Con el objetivo de facilitar la toma de decisiones en carretera, Motive presentó su nuevo AI Assistant, un sistema que analiza las condiciones meteorológicas, los códigos de falla, y la ubicación de operadores, y sugiere acciones en tiempo real. “Ya no necesitas depender de llamadas o correos; el sistema te dice exactamente qué hacer, cuándo y por qué”, explicó Viana.
Dijo que esta funcionalidad comenzará a aplicarse también en situaciones de estacionamiento peligroso y permitirá alertar a los operadores en zonas de alto riesgo, previniendo colisiones en tiempo real.
Además, Motive lanzó su herramienta Motive Analytics, diseñada para proporcionar dashboards y análisis en vivo sin necesidad de programación. Esta funcionalidad permite a los equipos de seguridad, operaciones y finanzas visualizar tendencias, causas raíz y vincular directamente el rendimiento operativo con los resultados financieros.
Prevención del fraude
Otra área crítica que ha abordado Motive con IA es la prevención del fraude. “Se estima que el fraude con tarjetas generará pérdidas por más de 43,000 millones de dólares globalmente en 2025. Motive ofrece una garantía de protección de hasta 250,000 dólares al año para empresas que activen sus controles basados en IA”, describió Camacho.
“La plataforma compara datos telemétricos del vehículo con los de la tarjeta Motive para bloquear automáticamente transacciones sospechosas: si el camión está lejos de la estación, si ya tiene el tanque lleno o si hay una opción más económica cercana, la operación es rechazada”, dijo.
En una industria compleja, donde los sistemas fragmentados elevan los costos y reducen la visibilidad, Motive propone un nuevo concepto: una plataforma integral que automatiza procesos, entrega insights accionables y escala con el crecimiento de cada empresa.
“El transporte es una industria crítica para la economía mexicana, pero también una de las más expuestas a riesgos humanos, económicos y operativos. Frente a esta realidad, Motive se posiciona como una solución, capaz de articular en una sola plataforma lo que antes requería múltiples herramientas, tiempo y suerte. En un país donde cada minuto en carretera cuenta, la IA se convierte en el copiloto que todos quisiéramos tener”, concluyó Omar Camacho.