Pemex perfora menor número de pozos desde 1995

Durante el primer trimestre del 2025 Petróleos Mexicanos (Pemex) concluyó la perforación de 12 pozos de desarrollo y de cinco exploratorios, para un total de 17, con lo que completó el número más bajo para un período igual desde 1995, cuando también terminó 17 pozos en total.

Este número de trabajos perforatorios también se trata de menos de la mitad del número alcanzado 12 meses atrás, que fue de 41, y de menos de un tercio de los 68 pozos terminados durante el primer trimestre del 2020, el nivel más alto alcanzado para lapsos comparables durante el sexenio pasado.

La baja en estas actividades ocurre en momentos en los que la ahora empresa pública del Estado enfrenta dificultades para poner al día sus pagos atrasados con proveedores y prestadores de servicios, entre los que se cuentan contratistas de servicios de perforación.

Y también coincide con una reducción notable en la producción de hidrocarburos líquidos de la empresa (crudo y condensados), que en el primer cuarto del año fue de 11.3%, lo que representó una merma de poco más de 200,000 barriles diarios y dejó el bombeo del período en un millón 615,000 toneles por día, el nivel más bajo que ha reportado la empresa desde 1979.

En su reporte financiero del primer trimestre, Pemex se refirió al retraso en la terminación de pozos como una de las causas de la caída de la producción.

Aunque no abundó en si la falta de pagos a proveedores sería uno de los motivos del retraso, empresarios de regiones petroleras del sureste han referido en varias ocasiones que esta problemática sí ha interrumpido la prestación de servicios que realizan para la empresa petrolera pública estatal.

“Esta variación (en el bombeo de hidrocarburos) se debió principalmente a la declinación natural de campos maduros, retrasos en la terminación de pozos técnicamente complejos, menores rendimientos iniciales en Xanab, fallas en equipos de bombeo en Ayatsil, demoras en infraestructura marina, suspensión de servicios críticos en Yaxché y condiciones climatológicas adversas en zonas costa afuera”, explicó Pemex en su reporte.

En el documento también da cuenta de la operación de solo 26 equipos de perforación de enero a marzo,11 de desarrollo y 15 de exploración, menos de la mitad del número de equipos activos en el mismo lapso del 2024, que fue de 50, desglosado en 39 de desarrollo y 21 de exploración.

admin