ANAPSA confía que toda la industria automotriz quede exenta de aranceles a mediados de julio

La Agencia Nacional de Proveedores del Sector Automotriz (ANAPSA) en México prevé que a mediados de julio próximo, toda la industria automotriz quede exenta de los aranceles que impuso Estados Unidos a las importaciones mexicanas, y a partir de ello, se proceda a la revisión del Tratado México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC).
Alberto Bustamante, director de la ANAPSA, precisó que los factores que llevarán a que se detengan las órdenes ejecutivas arancelarias de Donald Trump con México y Canadá como parte de que se adelanta la revisión del T-MEC, además del acuerdo entre EU y China, y la presión del Congreso estadounidense para modificar que las decisiones presidenciales en EU por seguridad nacional sean avaladas por el Congreso.
Te puede interesar
-
Empresas
Libres de arancel, 92% de las exportaciones de autopartes a EU: INA
En conferencia de prensa, el directivo de ANAPSA dijo: “Esperamos que se termine ya la parte de las órdenes ejecutivas en materia de aranceles por dos cosas: porque ya se adelanta la revisión del T-MEC y número dos, también tiene un presión política bien importante, incluso dentro del congreso de EU están pidiendo que se reforme la ley de Expansión Comercial de 1962 y 1974 de la Sección 232 (para México) y de la Sección 301 que es para China que se modifique y que tenga que pasar por autorización del propio congreso de EU”.
Abundó, eso sumado al inicio de la revisión del T-MEC sugiere que se detengan ya estas órdenes ejecutivas y a parte con los arreglos que ha estado teniendo EU, por ejemplo, con China, se detengan a partir a partir de la segunda semana del mes de julio para dar paso ya a las negociaciones o revisión del T-MEC.
Durante la reunión en la que asistieron diversos organismos de empresas de autopartes que participarán en el desarrollo de proveedores de la ANAPSA y que colaborarán en el Plan México, Alberto Bustamante previó que las reglas de origen de las autopartes aumentarán, y México debe prepararse para contar con mayor contenido nacional y regional.
Te puede interesar
-
Estados
Plan México, una apuesta por la regionalización de la economía nacional
Actualmente se cumple con una regla de origen del 75%, pero se estima podría aumentar al 85%, como parte de las negociaciones del T-MEC, alertó.
“Se espera en esta revisión es que el valor del contenido regional para los vehículos se aumente a 85%, en el caso de las autopartes están estimando que se implemente un 10 % por cada uno de las de las categorías”, mencionó.
Confió que derivado de las reuniones que realiza ANAPSA para fortalecer la producción nacional y las misiones comerciales deberán incrementarse entre 5,000 y 10,000 millones de dólares adicionales en la Inversión Extranjera Directa.
“Estamos esperando que supere por lo menos los 20,000 millones de dólares, incluso que llegue a los 33,000 millones de dólares (la IED automotriz) en cuanto a todas estas tan encuentros de negocios, misiones comerciales y nuevas inversiones que puedan realizarse derivado de este programa, por eso es un programa muy ambicioso en el cual varios organismos se han estado sumando”.
-