Israel recrudece ofensiva en Gaza en vísperas del aniversario de la Nakba

<![CDATA[

A dos días del 15 de mayo, cuando se cumplen 77 años de la Nakba —la expulsión y desplazamiento forzado de más de 700,000 palestinos tras la creación del Estado de Israel en 1948—, los bombardeos israelíes en Gaza dejaron al menos 80 muertos en menos de 24 horas, según reportó la Defensa Civil de Gaza este miércoles.

“Catástrofe humanitaria deliberada”

“El número de mártires muertos en los bombardeos israelíes en la Franja de Gaza desde el amanecer de hoy subió a 80, incluyendo 59 en el norte de la Franja de Gaza”, declaró a la agencia AFP el portavoz de la Defensa Civil, Mohamed al Mughayir. El ejército israelí ordenó este miércoles evacuar el barrio de Rimal, en Ciudad de Gaza, y anunció ataques de “alta intensidad”. El martes bombardeó dos hospitales en Jan Yunis, bajo el argumento de que albergaban centros de comando de Hamás. Médicos Sin Fronteras denunció que los ataques deliberados a infraestructuras médicas constituyen una violación del derecho internacional humanitario. La escalada militar ocurre en un contexto de creciente crisis humanitaria. La organización Médicos Sin Fronteras (MSF) denunció que Israel impone condiciones para permitir la entrada de ayuda en Gaza, lo cual agrava aún más la situación de la población civil. En un comunicado publicado este miércoles, MSF advirtió que “estamos siendo testigos en tiempo real de la creación de condiciones para una erradicación de los palestinos en Gaza”. La organización sostuvo que las políticas israelíes conducen a una “catástrofe humanitaria deliberada”. Desde el 2 de marzo, Israel mantiene un bloqueo humanitario en la Franja. Esta decisión se produjo tras el fracaso de las negociaciones para extender un alto al fuego que había sido implementado desde el 19 de enero. MSF indicó que sus equipos médicos observaron un aumento del 32% en el número de pacientes con síntomas de malnutrición en las últimas dos semanas. La organización explicó que la escasez de combustible compromete gravemente la capacidad para desalinizar y distribuir agua en Gaza. Las instalaciones médicas que aún se mantienen operativas enfrentan ataques frecuentes, denunció MSF. Además, los equipos de la organización no reciben nuevas provisiones desde hace 11 semanas. Esta situación los obliga a atender a la población con una “escasez de productos médicos esenciales como compresas estériles y guantes estériles”. MSF afirmó que “condicionar la ayuda al desplazamiento forzado y al filtrado de la población es otra herramienta más en la campaña continua de limpieza étnica de la población palestina”. La organización también rechazó la propuesta del gobierno de Estados Unidos, respaldada por Israel, de crear una nueva fundación encargada de distribuir la ayuda humanitaria en Gaza. Según MSF, esta iniciativa desplazaría a la ONU y a otras organizaciones humanitarias, y permitiría que Israel controle directamente los flujos de asistencia.

“La política de Israel es una vergüenza”

Desde el inicio de la guerra, el 7 de octubre de 2023, al menos 52,928 personas murieron en Gaza, en su mayoría civiles, según el Ministerio de Salud del enclave. La ofensiva se desató después del ataque de Hamás en el sur de Israel, que dejó 1,218 personas muertas y 251 secuestradas. De ellas, 57 permanecen cautivas, 34 de las cuales Israel presume muertas. Actualmente, la población gazatí enfrenta escasez extrema de alimentos, agua, medicinas y combustible. Naciones Unidas alertó que más de un millón de personas están al borde de la hambruna. Desde el 2 de marzo, Israel ha bloqueado completamente el ingreso de ayuda humanitaria a Gaza. “Los que no mueren por un misil, mueren de hambre. Los que no mueren de hambre, mueren por falta de medicinas”, lamentó Hassan Moqbel, residente de Ciudad de Gaza. Desde París, el presidente Emmanuel Macron se mostró particularmente crítico con el curso actual del gobierno israelí. El martes en una entrevista con France 2, advirtió que la política de Netanyahu en Gaza “no solo es inaceptable, es una vergüenza para todos”. Agregó que “la comunidad internacional no puede permanecer en silencio mientras se impide deliberadamente el acceso a alimentos y atención médica”. Macron señaló que planteó la necesidad de revisar los acuerdos de cooperación entre la Unión Europea e Israel, especialmente si el gobierno israelí sigue condicionando el ingreso de ayuda al desplazamiento de la población. Por su parte, Giorgia Meloni, aunque mantiene una línea más moderada, declaró este miércoles en Roma que “es urgente detener los bombardeos y permitir una solución política. No hay justificación posible para la catástrofe humanitaria en Gaza”. La líder italiana expresó su apoyo a una salida negociada, aunque su gobierno sigue considerando a Hamás como un grupo terrorista. Con información de AFP.

]]>

admin