Mifel: siempre exploramos las posibilidades que hay en el mercado

En Mifel siempre se exploran las posibilidades que hay en el mercado, siempre y cuando hagan sentido al negocio, agreguen valor y beneficien a los más de 600,000 clientes, afirma Daniel Becker Feldman, presidente y director general del grupo financiero.

En entrevista con El Economista, el banquero detalla que entre estas opciones se encuentran lanzar una Oferta Pública Inicial (OPI), y también volver a participar en el proceso de venta de Banamex. No obstante, aclara que en este momento ninguna de estas dos está en la “ventana” o “a la vuelta de la esquina”, aunque siempre se exploran las posibilidades.

De momento, señala, Mifel continúa concentrado en su crecimiento orgánico, impulsando los diferentes negocios internos del grupo.

En el 2022, tras el anuncio de la venta de Banamex por parte de su aún propietario, Citigroup, Mifel, junto a otros inversionistas, fue uno de los interesados en participar en la puja, aunque al final de esa etapa, desistió.

Posterior a ello, Daniel Becker dio a conocer que el banco buscaría seguir con su crecimiento, a través de una OPI, aunque sin una fecha exacta.

Sobre esta última, el director de Mifel subraya que hoy no está en la “ventana” a corto plazo, pero es algo que permanentemente se está explorando.

“Sin embargo, hace algunas semanas estuvimos viajando por Europa y Estados Unidos, presentando el modelo del banco, y eso reafirma que es un modelo ganador porque recibimos muy buenas respuestas”, dice.

Agrega: “no está hoy a la vuelta de la esquina, pero es un tema que permanentemente creo que hay que explorar (…) estamos haciendo visitas en el mundo para mostrar a Mifel, para que vean las capacidades que hemos podido lograr”.

Respecto a Banamex, señala que las condiciones respecto a las de hace tres años han cambiado, “pero por supuesto, no estaríamos exentos de, ante una oportunidad adecuada, volver a explorar la posibilidad de participar, si es que se dieran las condiciones”.

Añade: “tendríamos que explorarlo, ver si en su conjunto Banamex, con lo que tiene, con sus capacidades tecnológicas versus las nuestras; sería ya un análisis distinto y en su momento, claro, si la oportunidad es correcta, si creemos que agrega valor, si creemos que encaja en el modelo de negocio que hoy estamos llevando a cabo y que no nos desenfoca de lo que hoy estamos haciendo, claro que estaríamos dispuestos a verlo”.

De momento, centrado en
crecimiento orgánico

Becker Feldman resalta que de momento, Mifel sigue impulsando su crecimiento orgánico en sus diferentes brazos de negocio como son: corporativo, empresas, hipotecas, pagos y más recientemente consumo.

Prueba de ello, explica, es el impulso que se le dará al crédito hipotecario, para lo cual han sumado a sus filas a Enrique Margain, ex directivo de HSBC y Scotiabank, experimentado en la materia.

En la actualidad, detalla el director de Mifel, el banco cuenta con más de 600,000 clientes, 300,000 de los cuales se han sumado en el último año, con el lanzamiento de su plataforma digital, a través de la cual, entre otras cosas, se puede abrir una cuenta con rendimiento de 10% anual y disponibilidad inmediata, además de otros beneficios.

“Entonces nosotros seguiremos en la parte de crédito, creciendo en todas las verticales, más la parte de consumo que no habíamos estado, pero lo vamos a hacer con mucho cuidado”, precisa.

Mifel cuenta con una red de 100 sucursales propias en gran parte de los estados del país, además de que los clientes tienen acceso a más de 9,000 cajeros automáticos, gracias a la alianza Multired que tiene con otros bancos.

admin