Francia refuerza vinculación empresarial y laboral con México

Francia refuerza vinculación empresarial y laboral con México

Las empresas francesas en México reiteran su compromiso con el desarrollo económico bilateral sostenible, “las empresas francesas nunca han invertido más que en los últimos años” aunque estas inversiones suelen ser discretas tienen un sólido enfoque, “priorizamos empleos con seguridad social, salarios competitivos y proyección internacional”, dijo David Ribot, Vicepresidente – Expansión Geográfica de la Cámara de Comercio e Industria Franco Mexicana.

Durante la segunda edición de Francia Recluta, realizada en la Ciudad de México, reiteró el compromiso con la capital del país donde operan el 70% de las 700 empresas francesas que se localizan en México, aunque hay un claro interés en expandirse a otras regiones del país “hay muchas empresas que no tienen sede aquí por la naturaleza de sus actividades, están en el norte, Querétaro, Guadalajara o Veracruz”

Te puede interesar

Por lo cual, este año, la feria de empleo además de Ciudad de México, Querétaro y Monterrey, tendrá sede en San Luis Potosí, esta expansión responde a la presencia creciente de empresas francesas en la región, principalmente del sector automotriz, el de servicios, y empresas de tecnología.

“Ya arrancamos en Monterrey hace un par de semanas con más de 3,000 asistentes, cifra que se espera equiparar en la Ciudad de México, donde en 2024, durante la primera edición se registraron 2,000 asistentes”.

ManpowerGroup, Capgemini, L’Oreal, Up Sí vale, Sodexo, Expertise France Groupe AFD, Airbus, Richemont, Axa, Bic, SGF Global, France Alumni, Campus France, Galia, AMATI, Ampely y Amarante son algunas de las empresas patrocinadoras de la edición 2025 de Francia Recluta en México y que estarán representadas en el evento, para generar oportunidades de vinculación laboral.

“Las empresas francesas generan empleos directos e indirectos en nuestra ciudad, con implicaciones importantes para el desarrollo económico, quiero enfatizar que el trabajo no es una concesión, es un derecho humano: debe ser digno, formal, con salario remunerador, seguridad social y libre de discriminación; no hay mejor programa social que un empleo bien pagado con derechos garantizados”, señaló Inés González, Secretaria del Trabajo de la Ciudad de México.

“Las más de 600 empresas afiliadas a la Cámara Franco-Mexicana buscan profesionales formados en instituciones mexicanas, en la Secretaría de Economía estamos listos para acompañar estos procesos de vinculación laboral, en línea con el Plan México que impulsa la presidenta Claudia Sheinbaum”, detalló durante su intervención, Soledad López Acosta, titular de la Unidad de Administración y Finanzas de la Secretaría de Economía.

admin