CNET se suma al Consejo Coordinador Empresarial como afiliado especial

CNET se suma al Consejo Coordinador Empresarial como afiliado especial

El Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET) se integró al Consejo Coordinador Empresarial (CCE) como afiliado especial (sin derecho a voto en decisiones internas), pero sí para participar en los espacios de diálogo y toma de decisiones estratégicas de la economía mexicana en materia turística.

El CNET es el principal organismo de representación empresarial del sector turismo y en su conjunto representa al 96% del ramo, agrupando a todas las Cámaras y Asociaciones de empresas y prestadores de servicios turísticos, explicó el CCE a través de un comunicado.

Te puede interesar

Agregó que la incorporación fue aprobada de manera unánime por los organismos afiliados al CCE, al reconocer su representatividad, solidez y aportaciones del CNET en favor del ramo turístico, prioritario para el país.

Una vez que cumplan con los requisitos para ser parte del CCE, plazo estimado en 3 años, el CNET podrá ser afiliado permanente del Consejo; en tanto, podrá participar en las negociaciones que emprenda el sector empresarial mexicano.

Destacó la importancia del turismo a la economía nacional, en especial por su participación de 8.6% en el Producto Interno Bruto (PIB), como generador de empleo de calidad y su contribución a la oferta de divisas.

“Con esta decisión, el CNET participará activamente en las sesiones de la Comisión Ejecutiva y en el Consejo Nacional del CCE, contribuyendo con propuestas y recomendaciones en beneficio del desarrollo económico de México y del sector turístico en particular, subrayando la importancia del turismo como vehículo de integración nacional y desarrollo regional”, dijo el CCE.

El CNET es un organismo de representación empresarial privada dedicada al turismo en México. Fue fundado en 1988 con el objetivo de defender los intereses de la actividad turística y procurar las mejores condiciones para su desarrollo. Agrupa a las principales cámaras y asociaciones de todas las ramas de la actividad turística.

El presidente del CCE, Francisco Cervantes, destacó que “esta alianza impulsará la competitividad, sostenibilidad e innovación en el turismo, además de fortalecer la colaboración con las autoridades para consolidar a México como un destino líder a nivel global. Por ello, habremos de colaborar con todo el ánimo por un México más próspero, inclusivo y competitivo, donde el turismo sea un motor clave para el bienestar de nuestras comunidades”.

Aunque la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur) también representa los intereses del ramo turístico, por el momento, no forma parte del CCE, al tomar la decisión de salirse hasta que termine la presidencia de Francisco Cervantes.

admin