INAH aclara polémica por visita de MrBeast a sitios arqueológicos

El popular youtuber estadounidense MrBeast generó controversia tras publicar un video en el que explora diversas zonas arqueológicas de Campeche y Yucatán, incluidas Calakmul, Balankanché y Chichén Itzá. Usuarios en redes sociales lo criticaron por acceder a espacios que usualmente tienen restricciones para el público.
Por lo que el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) respondió a la polémica mediante un comunicado oficial, confirmando que la visita del influencer se realizó bajo supervisión y con los permisos correspondientes, gestionados por la Secretaría de Turismo federal y los gobiernos estatales de Yucatán y Campeche.
Te puede interesar
-
Arte e Ideas
Nueva zona arqueológica de Ichkabal abre al público en Quintana Roo
El organismo explicó que el recorrido fue en su mayoría por áreas de acceso público, y que cualquier ingreso a zonas restringidas fue autorizado como parte de visitas programadas, tal como ocurre con comunidades locales.
También aclaró que no se realizaron vuelos de dron dentro de El Castillo en Chichén Itzá, y que varias escenas del video fueron dramatizadas o recreadas con fines narrativos. Por ejemplo, se negó que el equipo haya descendido de un helicóptero o pernoctado en el sitio arqueológico.
Te puede interesar
-
Arte e Ideas
El monolito “Portal al inframundo” ya se exhibe en el Museo de Chalcatzingo
Pese a las críticas, el INAH destacó que la difusión de este tipo de contenidos puede ser positiva si despierta interés en nuevas audiencias, particularmente entre los jóvenes, para conocer y valorar el patrimonio cultural de México. No obstante, subrayaron la importancia de difundir información veraz y respetar los lineamientos legales y científicos que regulan estos espacios.
¿Cómo fue el recorrido de Mrs. Beast?
En el video compartido en su canal de YouTube, MrBeast recorre estructuras prehispánicas, graba murales mayas y realiza tomas aéreas con drones. Sin embargo, lo que causó indignación fue su aparente acceso a zonas consideradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, donde está prohibido escalar o grabar sin permisos específicos.
Te puede interesar
-
Arte e Ideas
“La arqueología no busca tesoros, busca respuestas”: Eduardo Matos
Las críticas se centraron en un posible trato preferencial por parte de las autoridades mexicanas. Usuarios en X (antes Twitter) mencionaron directamente al INAH y a funcionarios públicos, cuestionando por qué a él se le permitió grabar cuando a nacionales e incluso investigadores se les niega ese acceso.
¿Está prohibido subir a las pirámides de Calakmul?
Aunque la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicas, Artísticas e Históricas prohíbe escalar o dañar estructuras en la mayoría de los sitios arqueológicos, Calakmul es una de las pocas zonas donde aún se permite el ascenso a ciertas estructuras.
Te puede interesar
-
Arte e Ideas
Publican “Historia de la arqueología” para celebrar el aniversario 86 del INAH
Sin embargo, MrBeast también visitó Chichén Itzá y Balankanché, donde sí existen restricciones más estrictas. La legislación mexicana establece sanciones que van desde multas económicas hasta penas de prisión por dañar o intervenir en el patrimonio cultural.
Enojo en redes sociales
El enojo surgió, principalmente, por la percepción de que MrBeast recibió privilegios negados a otros visitantes. Muchos usuarios en redes señalaron que ni los propios investigadores tienen acceso a las áreas que él recorrió.
Algunos comentarios acusaron a las autoridades de permitir una violación a las normas por tratarse de una figura internacional con millones de seguidores.
-
-
-