Android le ‘baja el cielo’ a sus usuarios

<![CDATA[

Tomar un vuelo, irte a la montaña o navegar son actividades que te permiten desconectarte porque las redes de telecomunicaciones o el acceso a internet es muy limitado, sin embargo esto cambiará con las nuevas funciones de Android. En su más reciente presentación rumbo a Google I/O, Android anunció que su función de localización y seguridad, FindHub, incorporará conectividad satelital a finales de 2025 . Esta capacidad permitirá que los usuarios mantengan comunicación básica o compartan su ubicación incluso cuando no haya cobertura celular, lo que representa un paso importante en la evolución de la conectividad móvil. “Más adelante este año, FindHub llevará la seguridad aún más lejos con la integración de conectividad satelital, ayudándote a mantenerte conectado con amigos y familia incluso cuando no tengas señal celular”, señaló Dave Kleidermacher, vicepresidente de ingeniería, seguridad y privacidad en Android.

La función se alinea con una tendencia creciente en la industria, acercar la comunicación vía satélite a dispositivos de consumo masivo como los smartphones. Aunque Android no detalló qué tipo de funciones estarán disponibles, como mensajería, SOS, localización o incluso llamadas, ni qué proveedores de satélite participarán, el anuncio posiciona a la plataforma para competir en un mercado que ya no es exclusivo de sectores militares o exploratorios.

El mercado de internet satelital, en expansión Hoy en día, el mercado de internet satelital es dominado por operadores como Starlink (SpaceX), OneWeb, Amazon Kuiper y Viasat, quienes han desplegado miles de satélites de órbita baja para ofrecer conectividad más rápida, con menor latencia y cobertura global. Según datos de la UIT y GSMA, más de 2,700 millones de personas en el mundo aún no tienen acceso regular a internet, especialmente en zonas rurales o de difícil acceso, donde el satélite representa a veces la única solución viable. Vanessa Cho, vicepresidenta de la plataforma de diseño de Google, Android ya tiene más de 3,000 millones de dispositivos activos en 190 países, por lo que el impacto de conectividad puede ser masivo. Incluso si solo un 10% de esos dispositivos adoptaran funciones satelitales, se habilitaría una nueva red de comunicación para unas 300 millones de personas y es, de acuerdo con Kleidermacher, particularmente útil en casos de desastre, zonas rurales o contextos sin cobertura tradicional. Esta novedad no es nueva para algunos fabricantes de teléfonos. Apple fue uno de los primeros fabricantes en incorporar comunicación satelital directa en smartphones de consumo masivo. Desde el iPhone 14, los usuarios pueden enviar mensajes SOS por satélite sin red celular, gracias a una alianza con Globalstar. La función ya opera en más de una docena de países, aunque sigue enfocada en emergencias y no en navegación o conexión general. Huawei también se adelantó en este frente. Con modelos como el Mate 50 y el Mate 60, lanzó capacidad de mensajería satelital en China mediante la red Beidou. A diferencia de Apple, Huawei permite enviar mensajes simples incluso para uso cotidiano, no sólo en situaciones de emergencia, aunque está limitado al mercado chino. Ambas compañías han mostrado que la tecnología satelital puede integrarse sin necesidad de antenas externas ni contratos complicados, lo que refuerza el atractivo de este tipo de conectividad en el futuro de la movilidad. Además, al integrar esta función en FindHub, Android le da un giro hacia la seguridad personal, rastreo de objetos y conectividad básica, áreas donde puede diferenciarse aprovechando su ecosistema diverso y su colaboración con múltiples fabricantes. Durante la mesa redonda a medios donde se anunciaron estas novedades, Eugene Liderman, director de producto de Android, destacó que la integración satelital también proporcionara seguridad. “Más adelante este año, FindHub llevará la seguridad aún más lejos con la integración de conectividad satelital, ayudándote a mantenerte conectado con amigos y familia incluso cuando no tengas señal celular”, precisó Otras de las novedades que habrá en este sistema operativo es la nueva versión de Android 16 y Wear OS 6, enfocadas en mejorar la experiencia de uso, el diseño y la inteligencia artificial. Uno de los anuncios más destacados fue la expansión del asistente Gemini a nuevos dispositivos como relojes inteligentes, autos con Android Auto, televisores con Google TV y plataformas de realidad extendida (XR). En cuanto a la interfaz, Android introducirá Material 3 Expressive, una evolución visual con nuevas animaciones, botones más responsivos, colores dinámicos y mejor organización de la pantalla de inicio y configuraciones rápidas.

]]>

admin