Canirac CDMX y Gobierno capitalino alistan convenio para ordenar verificaciones en restaurantes

El presidente de la Canirac CDMX, Jack Sourasky, informó en entrevista para Bistronomie que la firma del convenio está prevista para esta semana y busca resolver la incertidumbre legal que enfrentan decenas de establecimientos, especialmente en temas como el uso de suelo y los requisitos documentales.
“Lo que queremos es preservar el empleo, que la industria siga creciendo, pero también que quien no cumple, se le sancione. Nosotros somos los primeros en pedir que se cumpla la ley”, subrayó Sourasky.
Te puede interesar
-
Bistronomie
Ola de suspensiones ordena a restaurantes en Benito Juárez y Cuauhtémoc
Bistronomie
Cocineros en riesgo: 11,720 accidentes laborales en 2024 revelan la urgencia de medidas preventivas
En la Ciudad de México operan más de 65,000 restaurantes, y hay que recordar que la industria a nivel nacional genera más de 2 millones de empleos, de los cuales el 50% son ocupados por mujeres, muchas de ellas cabezas de familia. La industria restaurantera es uno de los motores económicos y turísticos más importantes de la capital, por lo que este tipo de convenios, afirmó, no sólo garantizan legalidad, sino también estabilidad económica.
<!–>Enlace imagen
Jack Sourasky/Presidente Canirac CDMX
El acuerdo surge luego de que se identificaran múltiples suspensiones realizadas por el Invea Central, dependiente del Gobierno de la Ciudad de México, en distintos puntos de la capital.
“Queremos una industria limpia, ordenada y fuerte. Este convenio es un paso para lograrlo y para que todos los actores —autoridades, verificadores, restauranteros y vecinos— estén alineados”, comentó.
El convenio buscará delimitar con claridad qué requisitos son esenciales y cuáles han sido utilizados como argumento para imponer sellos de suspensión de manera discrecional. Uno de los principales objetivos es estandarizar los criterios de revisión para evitar abusos por parte de verificadores.
“Muchas veces se excede la autoridad pidiendo documentos como el alineamiento del número oficial, que no es un requisito indispensable para operar, pero con eso llegan y suspenden”, explicó Sourasky.
–><!–>Enlace imagen
Restaurante en CDMX.
Además de unificar criterios, el acuerdo también contempla la publicación de lineamientos accesibles para restauranteros, verificadores y autoridades locales, a fin de evitar interpretaciones subjetivas de la normatividad vigente.
“No se trata sólo de firmar un papel, queremos que tanto la autoridad como los restaurantes sepan qué deben cumplir para estar en orden”, dijo.
Sourasky destacó que desde Canirac se mantiene una comunicación abierta con las 16 alcaldías, para evitar suspensiones que comprometan el empleo formal. En ese sentido, recalcó que el gremio restaurantero está dispuesto a colaborar, siempre que haya reglas claras y piso parejo.
“Antes de suspender, lo ideal sería apercibir y dar tiempo para que los establecimientos se regularicen. No todos son clandestinos; muchos sólo necesitan orientación”, añadió.
–>