Vislumbran analistas tercer recorte consecutivo de 50 puntos base en la tasa
El Banco de México continuará con el ciclo de recortes en la decisión de este jueves 15 de mayo y aplicará un tercer ajuste consecutivo de 50 puntos en la tasa, según las previsiones de analistas de Barclays, Goldman Sachs y la consultoría Pantheon Macroeconomics.
De acertar con sus pronósticos, la tasa quedará en 8.50%, con lo que el ciclo de normalización completaría un recorte acumulado de 275 puntos base aplicados en ocho movimientos desde marzo del 2024.
Expertos de Goldman Sachs reconocieron que la inflación se ha mantenido bajo presión en los últimos tres meses evidenciando factores temporales de presión alcista. Los productos que detonaron la inflación en el mes fueron agropecuarios, particularmente el jitomate, aguacate, carne de res; loncherías, fondas, torterías y taquerías, así como otros alimentos cocinados.
No obstante, a la presión alcista que muestra la inflación, los economistas de Goldman consideran que podría ser contrarrestada por la moderación de la demanda interna y el enfriamiento del mercado laboral.
En abril, la inflación registró una variación anual de 3.93%, con lo que hiló tres meses consecutivos al alza desde el registro más bajo alcanzado en enero pasado, de 3.59% anual.
Aparte, expertos de Barclays destacaron que pese al ruido estacional que presionó al alza la inflación, “los precios de los servicios básicos, excluyendo vivienda y educación, no mostraron indicios de presiones de demanda”.
Los expertos de Barclays consideraron que se tendrá que seguir de cerca la renovada presión que ejercerá, sobre el precio de automóviles, la incertidumbre comercial. No obstante, acotaron que “el buen comportamiento del tipo de cambio debería contribuir a moderar la presión y abrir la puerta al recorte de 50 puntos”.
Y los estrategas de Pantheon Macroeconomics consignaron que la comunicación reciente de los miembros de la Junta de Gobierno refleja confianza en el proceso de desinflación, gracias a las expectativas ancladas cerca del objetivo, en 3.5% para fines de este año.
Sin embargo, advirtieron que sí hay riesgos importantes para la inflación y decisiones de Banxico en las tensiones comerciales no resueltas con Estados Unidos que representan una amenaza para la estabilidad financiera y el tipo de cambio, así como los precios de bienes estadounidenses que podrían repercutir en la inflación subyacente de los bienes de México.
Cuatro latinoamericanos recortando
Como México es una economía emergente que compite por capital, es relevante identificar el rendimiento que ofrece respecto de otros emergentes con el mismo nivel de riesgo, como los latinoamericanos.
En América Latina, otros tres mercados tienen activo el ciclo de normalización de la tasa. Se trata de Chile, Colombia y Perú, que iniciaron los recortes desde antes que México.
Chile, comenzó en octubre del 2022, tras llevar la tasa al punto máximo de 11.25% y han aplicado 11 ajustes a la baja de 625 puntos. La tasa se encuentra actualmente en 5% desde diciembre del año pasado.
Luego está el ciclo de Colombia, que inició en diciembre del 2023, en el que han llevado la tasa del máximo de 13.25% a 9.25% que alcanzó en mayo 2, con lo que llevan un recorte acumulado de 400 puntos en 10 movimientos.
Y Perú que acumula un recorte de 325 puntos en 13 movimientos desde septiembre del 2023, que llevaron la tasa de 7.75 a 4.50% actual.
Entre los tres casos activos del ciclo de normalización, México se mantiene como el mercado con la tasa más alta, en 9%, o bien en 8.50% si se completa el recorte esperado por los citados analistas.