Yucatán firma convenio de colaboración con Heineken México

Yucatán firma convenio de colaboración con Heineken México

El Gobierno del Estado de Yucatán y la empresa Heineken México firmaron un convenio de colaboración que impulsa la integración de proveedores locales a las cadenas de suministro del consorcio cervecero, fortaleciendo así el desarrollo económico de la entidad.

El gobernador Joaquín Díaz Mena destacó que este acuerdo refleja que Yucatán está preparado para atraer inversiones que generen empleos mejor remunerados, con un enfoque de responsabilidad social.

“Yucatán necesita más empleo, pero no cualquier empleo. Necesitamos empleos que respeten la dignidad de las y los trabajadores, que eleven el nivel de vida de las familias y que valoren el talento joven que abunda en nuestro estado. Este convenio acerca oportunidades a los empresarios yucatecos mediante su incorporación a cadenas de valor clave”, afirmó.

Te puede interesar

Díaz Mena explicó que su administración ha diseñado una estrategia ambiciosa y territorialmente equilibrada a través de los Polos del Bienestar, zonas de desarrollo planificadas que buscan aprovechar las vocaciones productivas de cada región y atraer inversiones que se traduzcan en bienestar local.

Asimismo, subrayó que se trabaja en coordinación con el gobierno federal en proyectos estratégicos como el ramal de carga del Tren Maya, la ampliación y modernización del Puerto de Altura de Progreso y el Anillo Metropolitano de Mérida, infraestructura clave para consolidar la competitividad del estado.

De acuerdo con el gobierno del estado, el mandatario enfatizó que el desarrollo económico debe priorizar a las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) yucatecas y a los emprendedores locales, para que puedan generar sinergias con grandes corporativos y convertirse en motores del crecimiento regional.

“Agradezco mucho la confianza de Heineken México. Vamos a corresponder con trabajo serio, cercanía permanente y, sobre todo, con una política económica centrada en la ciudadanía, que escuche a las comunidades y construya prosperidad compartida”, subrayó.

Por su parte, el titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (SEFOET), Ermilo Barrera Novelo, explicó que esta estrategia impulsa la industrialización del estado, integrándolo a grandes cadenas globales de valor y proveeduría, de acuerdo con sus vocaciones productivas y potencial logístico.

“Esta política industrial representa una nueva etapa para Yucatán. Tiene como pilares fundamentales la infraestructura e inversión pública, la planeación y el ordenamiento territorial, así como los encadenamientos productivos, para que todas las inversiones, nacionales e internacionales, estén en armonía con el empresariado y la proveeduría local”, detalló.

En representación de Heineken México, Luis Carlos Tadeo Martínez Acosta, director de Abastecimiento, reiteró que la empresa cree firmemente en que la construcción de cadenas de valor inicia con alianzas locales. En ese sentido, reconoció que Yucatán es una plaza estratégica no solo por su potencial logístico y operativo, sino también por el talento, la calidad y el compromiso de su gente.

En el evento estuvieron presentes: Alaine López Briceño, secretaria de Infraestructura para el Bienestar; Emilio Blanco del Villar, presidente del Consejo Coordinador Empresarial y Coparmex Mérida; Alejandro Gomory Martínez, presidente de Canacintra; la diputada local Naomi Peniche López; Óscar Gálvez Guzmán, director de Asuntos Públicos y Gobierno de Heineken México; así como Julián Díaz Méndez y Juan Pablo Díaz Mena, hijo y hermano, respectivamente, del gobernador.

admin