¿Por qué los papas cambian sus nombres al llegar al Vaticano?
<![CDATA[
Los papas tienen la tradición de cambiar su nombre de pila al iniciar sus posiciones frente al Vaticano, pero no siempre ha sido así.
¿Por qué los Papas cambian de nombre? Los nombres más comunes Nombres que no han sido elegidos
La tradición de cambiar el nombre de pila al iniciar el papado proviene del primer milenio del cristianismo. De acuerdo con el portal del Vaticano, la razón del cambio de muchos papas fue porque sus nombres eran de origen pagado, y ser electos para presidir la Santa Sede es semejante a un segundo nacimiento. El precedente de este hecho fue por el primer papa Pedro, y uno de los apóstoles más conocidos en el Nuevo Testamento. Su nombre original era Simón. Desde entonces, no todos los pontífices han seguido esta práctica. De los 267 papas en la historia, solo 130 eligieron un nuevo nombre. Sin embargo, esta tradición se generalizó a partir de 955 con el papa Juan XII, y ha continuado hasta nuestros días, a excepción de Adriano VI (1522-1523) y Marcelo II (1555). Muchos papas suelen elegir el mismo nombre que su predecesor inmediato o reciente por respeto, admiración o reconocimiento. Otra de las razones de esta elección es por el deseo de seguir sus pasos. En cambio, quienes seleccionan un nombre diferente, significa un compromiso con la innovación y el cambio. Un ejemplo de ello fue el papa Francisco, el primer en la historia en adoptar el nombre del santo de Asís. Otros vuelven nombres de otros papas del pasado, como el actual León XIV, quien retomó al pontífice que lideró la iglesia durante 1878 a 1903. Durante la historia del papado, el nombre más común ha sido Juan, elegido por primera vez en 523 por el 53er papa Juan I. El último en elegirlo fue el italiano Angelo Giuseppe Roncalli en 1958, Juan XXIII. Otros nombres frecuentes son Gregorio, en honor al Papa Gregorio I, comúnmente conocido como San Gregorio Magno (590-604), que fue utilizado por última vez por Gregorio XVI en 1831, y Benedicto, que fue elegido dieciséis veces, incluso por Joseph Ratzinger en 2005. Otros recurrentes han sido Clemente, Inocencio, León y Pío. Incluso, han habido papas con dos nombres. El primero en adoptar esta opción fue Albino Luciani en 1978, al llamarse Juan Pablo I, en continuidad con sus dos antecesores, Juan XXIII y Pablo VI. Y su sucesor, Karol Wojtyla, repitió esta elección como Juan Pablo II. De momento, ningún papa se ha nombrado como José, Santiago, Andrés y Lucas. Y desde el primer papa, Pedro, tampoco han retomado ese nombre.
]]>