CRT busca diversificar mercados y reducir aranceles en India, China y República Dominicana

CRT busca diversificar mercados y reducir aranceles en India, China y República Dominicana

Guadalajara, Jal. Pese a que Estados Unidos es el principal mercado para las exportaciones de tequila con el 84% del total del comercio exterior de la bebida, la política arancelaria del presidente Donald Trump no ha afectado las ventas a ese país, afirmó el nuevo presidente del Consejo Regulador del Tequila (CRT), Aurelio López Rocha.

“Yo creo que sí se ha generado un período de nerviosismo y de inestabilidad; sin embargo, la singularidad del tequila es que solo hay tequila para el mundo que salga desde aquí; así que creo que será de los productos menos vulnerables y yo creo que las cosas están regresando a su nivel”, subrayó el empresario.

De acuerdo con estadísticas del CRT, de enero a marzo de este año las exportaciones de tequila al mercado estadounidense aumentaron 14.1 millones de litros en comparación con el mismo período del año anterior, al pasar de 75.7 millones de litros en el primer trimestre 2024 a 89.8 millones de litros en los primeros tres meses de este 2025.

Te puede interesar

Apuestan por la diversificación de mercados

En busca de abrir nuevos mercados para la bebida más representativa de México, el Consejo Regulador del Tequila reforzará la gestión para que países como China, India y República Dominicana reduzcan sus tarifas arancelarias, anticipó el presidente del organismo.

Actualmente, la India tiene un arancel del 150% para el tequila; en China es de 10% y en República Dominicana del 20%, detalló López Rocha, al dar a conocer ocho líneas estratégicas de acción que está impulsando el CRT para contribuir con la planeación estratégica de la cadena productiva Agave-Tequila.

“Recientemente el gobierno de la India publicó un beneficio para el Whiskey; en el acuerdo que tuvieron ellos, prácticamente lo están reduciendo (el arancel) al 75% ad valorem con esperanzas de que lleguen al 40%. El gobierno del Estado está preparando un a gira para la India; el año pasado tuvimos aquí a la ministra de Finanzas de la India y se le hizo esa petición de cómo reducir estos aranceles”, sostuvo, por su parte, el director del CRT, Ramón González.

Agave Responsable Social

Al presentar el plan de trabajo 2025 del Consejo Regulador del Tequila para hacer frente a los desafíos que enfrenta en la actualidad la agroindustria tequilera, su presidente Aurelio López Rocha, destacó la planeación estratégica de la cadena productiva a través de ocho líneas de acción.

Entre ellas, destacó el reconocimiento de los agaveros tradicionales a través de la marca de certificación Agave Responsable Social (ARS).

De acuerdo con el CRT, hasta el momento 800 productores han obtenido la certificación ARS con lo cual, han comercializado de forma directa con la industria más de15,000 toneladas de agave, lo que ha representado 80 millones de pesos de beneficio directo a los agricultores.

Piden Norma Oficial de Emergencia

El director del CRT, Ramón González, indicó que la agroindustria enfrenta un gran reto que son los destilados, aguardientes y licores de agave, muchos de los cuales, afirmó, “lo único que tienen de agave es la etiqueta”, por lo que hizo un llamado a la Secretaría de Economía del gobierno federal, para que emita una Norma Oficial Mexicana de Emergencia para que toda la sobreoferta de agave que exista, sea aprovechada en esos productos.

“Que si haces una bebida a base de agave, sí le pongas agave ya que hoy, la Norma 199 te permite hacer un licor de agave con esencias de agave…Eso no es piratería pero sí es una competencia desleal que deja en desventaja a los propios agaveros. Entonces, hacemos un llamado a la Secretaría de Economía para que tome ese tema y pueda expedir una Norma Oficial Mexicana de Emergencia (NOM-EM) para los destilados, aguardientes, licores, etcétera, hechos a base de agave y con ello se le da un bajón a esa sobreoferta”, subrayó González Figueroa.

admin