Hamás libera al soldado estadounidense-israelí tras mediación internacional
<![CDATA[
Las Brigadas Al Qasam, brazo armado del movimiento islamista Hamás , liberaron este lunes a Edan Alexander , un soldado con doble nacionalidad estadounidense e israelí, secuestrado durante el ataque del 7 de octubre de 2023 en el sur de Israel. Su liberación fue confirmada por el ejército israelí y el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), y ocurrió tras negociaciones mediadas por Catar.
“Esperamos un acuerdo global para traer de vuelta a los rehenes”
En un comunicado, Hamás anunció: “Las Brigadas Al Qasam acaban de liberar al soldado sionista y ciudadano estadounidense Edan Alexander, tras contactos con la administración estadounidense, en el marco de los esfuerzos que realizan los mediadores para alcanzar un alto el fuego”. El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) confirmó el traspaso del rehén al ejército israelí, que detalló que Alexander ya se encuentra en territorio israelí. La oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, informó que Alexander recibió una “cálida bienvenida” tras su liberación. Antes del anuncio, su abuela, Varda Ben Baruch, declaró desde su casa en Tel Aviv: “Esperamos poder abrazar a Edan y sentir que realmente está con nosotros”. La liberación de Alexander se anunció mientras el presidente Donald Trump se dirige a Arabia Saudita, en el inicio de una gira por Medio Oriente que también incluye visitas a Emiratos Árabes Unidos y Catar, uno de los principales mediadores en las negociaciones entre Israel y Hamás. Alexander, quien servía en una unidad de élite en el sur de Israel, fue capturado el 7 de octubre durante el ataque sin precedentes de Hamás, que marcó el inicio de la escalada de violencia en Gaza. En esa jornada, milicianos islamistas mataron a mil 218 personas, en su mayoría civiles, y secuestraron a 251, de las cuales 57 siguen retenidas. El ejército israelí ya declaró muertas a 34 de ellas. Una fuente de Hamás declaró que la liberación ocurrió tras una notificación de los mediadores sobre una pausa en los combates. “Ya no hay aviones en el cielo y los bombardeos han cesado, a diferencia de anoche, cuando los bombardeos fueron muy intensos en Jan Yunis”, explicó Um Mohamed Zomlot, residente de Ciudad de Gaza, al sur del enclave. “Cualquier alto el fuego, aunque sea temporal, es una oportunidad para respirar y recuperar fuerzas”, dijo Somaya Abu Al Kas, de 34 años. El primer ministro israelí agradeció a Trump por su papel en la liberación del rehén. También anunció que enviará el martes una delegación a Doha para participar en nuevas negociaciones. “Este resultado es producto de nuestra presión militar y de la presión política del presidente Trump”, afirmó Netanyahu. En Tel Aviv, cientos de personas se congregaron en la Plaza de los Rehenes. Algunos aplaudieron al ver las imágenes en pantallas gigantes, mientras otros lloraban. El Foro de Familias, que agrupa a familiares de rehenes, instó a Netanyahu a anunciar “que está dispuesto a negociar un acuerdo global para traer de vuelta a los (…) rehenes y establecer un marco para poner fin a la guerra”. Hamás exhortó a la administración de Donald Trump a continuar sus gestiones diplomáticas. Dos dirigentes del movimiento mencionaron “conversaciones directas” con Washington. En marzo, Estados Unidos confirmó que se habían establecido contactos iniciales con el grupo palestino, al que sigue considerando una organización terrorista.
Crisis humanitaria en Gaza se agrava mientras Israel impide ingreso de ayuda
Mientras continúan los esfuerzos diplomáticos y humanitarios para frenar el conflicto, la situación en Gaza se deteriora. Desde el 2 de marzo, el ejército israelí impide el ingreso de ayuda humanitaria, lo que agrava la escasez de alimentos, medicinas y combustible en el enclave, donde viven 2.4 millones de personas. Según un informe publicado este lunes por la Clasificación Integrada de las Fases de la Seguridad Alimentaria (CIF), el 22% de la población en Gaza se encuentra al borde de la hambruna y enfrenta condiciones “catastróficas”. El territorio sufre un “riesgo crítico de hambruna”, alertó la CIF. Somaya Abu Al Kas, de 34 años, expresó desde Gaza: “Cualquier alto el fuego, aunque sea temporal, es una oportunidad para respirar y recuperar fuerzas”. Tras dos meses de tregua, Israel reanudó su ofensiva el 18 de marzo, tomando control de amplias zonas del territorio. El 5 de mayo, anunció un nuevo plan de “conquista”. El Ministerio de Salud de Hamás reportó el domingo que al menos 52,862 personas murieron en Gaza desde el inicio de la guerra, la mayoría de ellas civiles. La Organización de las Naciones Unidas considera estos datos como fiables. Con información de AFP.
]]>