Firmas de alimentos y bebidas confían en mejoría del consumo

A pesar de la debilidad en el consumo en México durante el primer trimestre de 2025, empresas de alimentos y bebidas confían en una recuperación para el resto del año, impulsada por estrategias por promociones, un mejor desempeño en los meses de verano y ajustes en precios.

De acuerdo con los reportes financieros de empresas como Arca Continental, Coca-Cola FEMSA, Pepsico, Bimbo, Mondelez, AB InBev y José Cuervo, en el primer trimestre hubo una contracción en el gasto privado debido a la desaceleración económica, tensiones geopolíticas, inflación persistente, un mal clima y el cambio de Semana Santa en el calendario.

Datos del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi) mostraron que el consumo privado en México bajó 0.9% en enero y 0.7% en febrero, ambos en su comparación anual.

“Hay una disminución del consumo en todas las industrias, y eso es evidente. Pero avanzando y mirando las tendencias para el resto del año, esperamos que sea mejor”, manifestó el director general de una de las embotelladoras de Coca-Cola, Arca Continental, Arturo Gutiérrez Hernández.

Reconoció que aunque los próximos meses seguirán siendo difíciles, hay señales de recuperación debido al volumen de ventas en abril comparado con las últimas semanas del primer trimestre del año.

Arturo Gutiérrez consideró que para la empresa hay razones para creer que el consumo en México mejorará, debido a sus nuevos modelos de venta, inversiones digitales y mejoras en infraestructura.

Arca Continental aumentó 4.9% el precio promedio de sus productos en México en el primer trimestre del año.

Por su parte, Coca-Cola FEMSA vio una baja de 5.4% en sus volúmenes en los primeros tres meses del año con respecto al 2024, debido a la desaceleración en la actividad económica, las tensiones geopolíticas que afectaron el sentimiento del consumidor y por el clima adverso.

Ante el “consumo más suave” en el mercado mexicano, la embotelladora implementó promociones que están empezando a impulsar algunos resultados, por lo que los directivos confiaron en que en la segunda mitad del año habrá mejores condiciones.

Por su parte, el CEO de Pepsico explicó que el consumo en México se ha visto afectado, de cierta manera, por lo que sucede en Estados Unidos.

“Creo que esos dos mercados seguirán conectados en el sentimiento del consumidor y probablemente también en los ingresos disponibles del consumidor”, expresó.

La administración de Grupo Bimbo explicó que el consumo en México ha mostrado cierta debilidad, principalmente en el canal de conveniencia, sin embargo, los consumidores siguen siendo resilientes, con un comportamiento positivo en los canales minoristas. En abril se vio una recuperación en ventas.

Aunque espera un volumen de ventas bajo, la empresa de la industria panificadora explicó que tiene margen para adaptarse, ajustando su oferta de productos para ofrecer más valor y precios competitivos.

“Creemos que veremos un volumen débil, pero tenemos margen para acelerar nuestra cartera… Hemos identificado oportunidades en México en momentos clave, con necesidades crecientes, canales emergentes y algunas zonas del país”, explicó el director global de Administración y Finanzas de la empresa, Diego Gaxiola en su reciente conferencia con analistas.

“En resumen, vemos un escenario más favorable, un consumidor resiliente y oportunidades para que intentemos superar las adversidades y seguir creciendo”, añadió.

La administración de Mondelēz International, una empresa del sector de alimentos y snacks, expuso que la confianza de los consumidores sigue siendo frágil en mercados como Brasil, México y China, principalmente por la incertidumbre económica y la inflación.

En México crecieron a un dígito bajo en el primer trimestre del año, dadas las ventas de galletas, chocolate y chicles. La categoría de dulces cayó.

“La economía mexicana está mostrando signos de desaceleración que seguimos monitoreando y teniendo en cuenta en nuestros planes… pero vemos un buen movimiento en Oreo, Ricolino y Filadelfia en México, y esperamos ver una aceleración en la segunda mitad del año de donde estamos hoy”, destacaron directivos en su reciente conferencia con analistas.

Aunque el CEO de AB InBev, Michel Doukeris, comentó que factores estacionales afectaron los volúmenes del primer trimestre —como la Semana Santa, que este año cayó fuera del trimestre, y un mal clima, el comportamiento del consumidor en México se mantiene positivo, con niveles normales de compra y una buena interacción con la categoría de cervezas.

“Seguimos monitoreando el entorno de los consumidores, la categoría se mueve bien… En este momento no hay mucho más que nos preocupe en México. Así que seguimos activando las marcas”, expresó.

Los directivos de José Cuervo destacaron que el entorno económico actual sigue siendo complejo en México, marcado por una cautela generalizada en el gasto de los consumidores, la inflación, la incertidumbre económica y la inseguridad afectan el consumo en establecimientos.

La volatilidad del mercado hace difícil prever el futuro, indicaron luego de que el volumen de ventas disminuyó 13.3% y las ventas netas cayeron 13.8% en México en el primer trimestre del año.

A pesar del entorno, expresaron su optimismo respecto a su capacidad para operar en momentos complicados como el actual, dada la fortaleza de sus categorías como el Tequila, sus productos premium y su posición en el mercado.

admin