Aranceles, “sin precedentes modernos”, señala Barr, de la Fed
La magnitud de los recientes anuncios arancelarios del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, “no tiene precedentes modernos”, dijo Michael Barr, gobernador de la Reserva Federal (Fed), quien expresó su preocupación de que las medidas ralenticen el crecimiento y aviven la inflación.
“En mi opinión, el aumento de los aranceles podría provocar interrupciones en las cadenas de suministro globales y crear una persistente presión al alza sobre la inflación”, expresó Barr durante un discurso en Reikiavik, Islandia.
Barr también mencionó que las recientes medidas podrían entorpecer las redes comerciales mundiales, y advirtió que algunos proveedores podrían no ser lo bastante ágiles para adaptarse a tiempo.
El funcionario estadounidense no se refirió al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por su nombre, sino a la “incertidumbre” generada por las nuevas políticas comerciales de las que es responsable.
“La magnitud y el alcance de las recientes alzas de aranceles no tienen precedentes modernos (…) No conocemos su forma final, y es demasiado pronto para saber cómo afectarán a la economía”, afirmó Barr.
Sin embargo, añadió, la política monetaria del banco central está, actualmente, “en una buena posición para ajustarse a medida que se desarrollen las condiciones”.
La semana pasada la Fed pausó nuevamente los recortes de tasas de interés con el fin de mantener la estabilidad de los precios y el empleo, dejando su tasa de interés de referencia entre 4.25 y 4.50 por ciento.
No recortar
hasta estar seguros
Por otra parte, Alberto Musalem, gobernador de la Fed de St. Louis, señaló que la Reserva no debe comprometerse a nuevos recortes de réditos hasta que esté claro si las políticas arancelarias de Trump conducen a una inflación persistente o a un ajuste menos grave y puntual de los precios.
Según Musalem, actualmente las probabilidades de inflación están equilibradas en cualquiera de los dos casos.
En teoría, los aranceles provocarían un aumento puntual de los precios, similar a la imposición de un impuesto; pero si se suman a la elevada inflación reciente, el efecto podría ser más duradero, y también más persistente, ya que los nuevos gravámenes afectan a los bienes intermedios, por ejemplo. Es una razón para no sacar conclusiones precipitadas, dijo.
“Es posible que el aumento de la inflación sea efímero y se concentre sobre todo en la segunda mitad del año, a medida que las empresas agoten los inventarios y trasladen los aranceles de los nuevos bienes adquiridos a los clientes como incrementos puntuales de los precios, dijo Musalem, en unas declaraciones preparadas para ser pronunciadas en la Institución Hoover de la Universidad de Stanford.
Necesario, más tiempo
Beth Hammack, presidenta de la Fed de Cleveland, mencionó que la Fed necesita más tiempo para ver cómo responde la economía a los aranceles y otras políticas de Trump antes de determinar la respuesta correcta.
“Estoy dispuesta a actuar siempre que tengamos pruebas claras y convincentes”, dijo.