Es prioritario bajar tasas de interés para las mipymes: SHCP

Es prioritario bajar tasas de interés para las mipymes: SHCP

Nuevo Nayarit, Nayarit. Es prioritario que la banca reduzca las tasas de interés para las mipymes, dijo Edgar Amador Zamora, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

En la clausura de la 88 Convención Bancaria, donde el tema central fue el acceso al crédito para las mipymes, el funcionario destacó la importancia de estas empresas para el desarrollo del país.

“Para fortalecer la competitividad y el crecimiento sostenido de las mipymes resulta prioritario reducir las tasas de interés del crédito bancario dirigido a este segmento”, declaró.

Te puede interesar

El jueves, el gobierno de Claudia Sheinbaum y la Asociación de Bancos de México (ABM) firmaron un acuerdo para facilitar el impulsar el acceso al crédito para las mipymes. De acuerdo con lo firmado, se busca que el acceso al crédito aumente en 3.5% anual.

Con este acuerdo, y frente a la presidenta Claudia Sheinbaum, el gremio de banqueros aseguró que coadyuvará a reducir las tasas de interés activas en los principales productos de crédito para las mipymes.

Durante la clausura, Amador Zamora aseguró que el gobierno está comprometido a trabajar para lograr un crecimiento económico incluyente, con el fin de mejorar la calidad de vida y bienestar de la población mexicana.

“Una banca mas eficiente y el uso de tecnologías financieras, apoyada de un esquema de garantías, permitirá mejorar las condiciones de acceso al financiamiento. Esto no sólo aliviará la carga financiera de las mipymes, sino que también permitirá incentivar la inversión productiva y la generación de empleos de calidad”, consignó.

De igual manera, estos esfuerzos tendrán un impacto “sustancial” en la relación de crédito-PIB, lo que da muestra que el desarrollo financiero es “un catalizador de desarrollo económico inclusivo”.

En este sentido, dijo que el gobierno debe impulsar acciones coordinadas con los bancos para dar impulso a la bancarización.

Te puede interesar

El secretario de Hacienda aprovechó el momento para también hablar de otros temas que se tocaron en estos dos días: la digitalización, ma reducción del dinero en efectivo y la ciberseguridad.

De los primeros dos puntos, comentó que son un eje transversal del Plan México, que impulsará el desarrollo económico, la llegada de más inversiones y la mejora de los servicios públicos.

“La inclusión es un reto amplio y que tiene como siguiente frontera lograr la democratización del sector financiero”, añadió.

ana.martinez@eleconomista.mx

admin