IA generativa plantea nuevos retos de ciberseguridad para las empresas y personas: Keren Elazari

Han surgido nuevas herramientas maliciosas de Inteligencia Artificial (IA) generativa, estilo ChatGPT o Grok, que los hackers utilizan para realizar ataques cibernéticos a gobiernos, empresas y personas, advirtió Keren Elazari, experta global en ciberseguridad.
Durante el foro “La importancia de la ciberseguridad para la banca y el país”, el tercer foro de los cuatro programados en este primer día de la 88 Convención Bancaria, Elazari habló sobre los retos de ciberseguridad que plantea el surgimiento de la IA generativa para la banca mexicana.
Proveniente de Israel, la especialista en ciberseguridad, quien se califica a sí misma como una hacker ética u honesta, detalló que esas mismas herramientas maliciosas pueden ser utilizadas con buenas intenciones por los hackers y las mismas empresas.
Incluso llamó a la banca mexicana a capacitar a su personal para que: uno, no estén desprotegidos ante los nuevos retos y riesgos que surgen con la IA generativa y, dos, para que incluso las mismas empresas le puedan sacar jugo a estas nuevas herramientas.
“Nuestro futuro estará regido por aquellos humanos que puedan superar en inteligencia a la IA generativa, que sepan aprovecharla mejor”, declaró Elazari.
El foro fue moderado por Alberto Hernández Moreno, oficial de seguridad de la información en Santander México.
Una vez finalizado, comenzaba el cuarto y último foro programado para este primer día de la 88 Convención Bancaria titulado “Inclusión financiera y su efecto en la movilidad social”.