GAFI evaluará impacto de designación de cárteles como grupos terroristas

GAFI evaluará impacto de designación de cárteles como grupos terroristas

Nuevo Nayarit, Nayarit. El Grupo de Acción Financiera Internacionales (GAFI) evaluará el impacto que tenga en el sistema financiero la decisión de Estados Unidos de catalogar a cárteles de droga como grupos terroristas, indicó este jueves Elisa de Anda, presidenta de la institución.

Al término de su participación en un foro realizado en la 88 Convención Bancaria, la mexicana — que llegó a la presidencia del GAFI en febrero del año pasado — dijo a medios que el grupo no se promuncia sobre las herramientas particulares que utilizan los países para combatir el lavado de dinero y el financiamiento al terrorismo.

Te puede interesar

“Lo que hacemos es evaluar todo el sistema (financiero). Entonces, vendrá una evaluación a Estados Unidos, donde se valorará todo el sistema y quizás esta medida esté dentro de la evaluación y habrá que determinar cuáles son los resultados”, declaró.

En este sentido, señaló que el reporte saldrá hasta octubre del siguiente año. “Hoy por hoy, no hay una determinación, como no lo hay de todas las herramientas que utilizan los diversos países”.

Elisa de Anda aseguró que Estados Unidos, como parte del GAFI, es un miembro “muy comprometido”, aun bajo la actual administración de Donald Trump y recordó que, cuando el magnate republicano tuvo su primer mandato, el país tuvo la presidencia del GAFI en donde se impulsaron grandes cambios.

“He tenido reuniones de alto nivel con el Departamento del Tesoro, donde está muy claro el compromiso reiterado y seguimos trabajando con el país. Yo les diría que en las mismas condiciones que la admisión anterior sino es que con todavía más atención”.

En febrero pasado, Trump designó a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas. Si bien actores principales han señalado que esto no tendrá una repercusión dado por la regulación robusta que se cuenta en México, sí ha generado preocupación.

Te puede interesar

En este sentido, la presidencia de la GAFI dijo que se ha reunido en México con el nuevo Secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), y aseguró que también en el país hay un compromiso en materia.

Por su parte, José Luis Stein-Velasco, jefe regional de Delitos Financieros para México y América Latina de HSBC, mencionó que la banca mexicana está bien informada respecto al tema del financiamiento al terrorismo y lavado de dinero, al cual se le da prioridad.

Sobre embargo, indicó que esto no significa que el sector no pueda hacer más. Por ello, señaló que más que esfuerzos de la banca se necesitan fortalecer las políticas públicas.

admin