Hamás sigue dispuesto a negociar una tregua tras el ataque de Israel

<
Hamás, que aún mantiene a 59 de los aproximadamente 250 rehenes que Israel dice que el grupo tomó en su ataque del 7 de octubre de 2023, acusó a Israel de poner en peligro los esfuerzos de los mediadores para negociar un acuerdo permanente. Los portavoces del grupo islamista aseguraron que siguen interesados en concluir el acuerdo de alto el fuego en tres fases, tal como se había propuesto en negociaciones previas. Taher al Nunu, un alto mando de Hamás, afirmó este miércoles a AFP que el movimiento “no cerró la puerta a las negociaciones”, pero que insiste en que “no hay necesidad de nuevos acuerdos” e instó a que Israel sea obligado a aplicar el acuerdo de tregua existente. “No necesitamos condiciones previas, pero exigimos [que Israel] se vea obligado a cesar de inmediato [las hostilidades] y dé arranque a la segunda fase de las negociaciones”, previstas por el acuerdo de tregua en vigor desde el 19 de enero, agregó. La guerra comenzó después del ataque liderado por Hamás contra Israel en octubre de 2023, que dejó unas 1,200 víctimas israelíes y provocó una respuesta militar a gran escala. Desde entonces, la campaña de bombardeos israelíes en Gaza ha matado a más de 48,000 personas, según las autoridades sanitarias palestinas. En Jerusalén miles de manifestantes abuchearon al primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, acusándolo de tomar una deriva antidemocrática y de continuar la guerra contra Hamás sin tener consideración por los rehenes en manos del movimiento palestino. “Esperamos que todo el pueblo de Israel se una al movimiento y continúe hasta que se restablezca la democracia y que se liberen los rehenes”, dijo Zeev Berar, 68 años, que acudió a manifestar desde Tel Aviv.
]]>