Canacintra en Puebla alerta sobre la cancelación de 10 proyectos de inversión

Puebla, Pue. La Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) en Puebla reportó que, por el momento diez proyectos de inversión, equivalentes a un monto de 10 millones de dólares, quedan cancelados en el presente año y, con ello, 1,000 empleos se dejarán de generar, ya que no quieren correr riesgos las empresas por los aranceles de Estados Unidos.

Carlos Sosa Spínola, presidente del organismo, comentó que son empresas de autopartes las que principalmente desistieron de hacer inversiones, pero también hay de los sectores metalmecánico y plástico.

Indicó que sí preocupa esa decisión, porque eran inversiones previstas para el segundo semestre, enfocadas en expansión e instalación de nuevas plantas.

Comentó que no puede revelar nombres de las empresas, por temas de confidencialidad, las cuales fueron postergando sus planes ante la incertidumbre generada por la primera aplicación de aranceles por parte del gobierno de Donald Trump.

Si bien el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) vislumbraba que se reactivaran las inversiones, la Canacintra en Puebla reiteró que no ven condiciones los industriales.

Sí hay efectos del amague arancelario de Estados Unidos

Sosa Spínola dijo que la política comercial de Estados Unidos trae efectos a todos los países cuando se toca ese tema y México no está ajeno.

Sin decir el nombre de la empresa de origen alemán, explicó que una del sector de autopartes construiría una nave de 5,000 metros cuadrados y generar 400 empleos.

Bajo este contexto, dijo que el sector industrial en Puebla resintió los amagues de aranceles por parte de Estados Unidos, ya que no se pudieron emprender proyectos.

Dijo que todas las inversiones giraban en torno a la proveeduría para la industria automotriz, desde componentes de metal hasta plásticos.

Puntualizó que el sector automotriz representa el 50% de la actividad industrial y el 80% de las exportaciones de vehículos sobre todo a Estados Unidos.

Comentó que la industria automotriz es la principal generadora de empleos, con 55,000, de los cuales 11,000 son de Volkswagen y Audi. El resto se distribuyen en el sector de autopartes.

Indicó que, a Puebla no conviene frenar inversiones, pero sino hay claridad del entorno arancelario, para las empresas representa un riesgo económico, el cual no es compartido con autoridades.

admin